
Entre el 6 de septiembre y el 14 de noviembre de 2025 se han notificado 1.443 detecciones de virus de influenza aviar altamente patógena (IAAP) A(H5) en aves silvestres de 26 países europeos, cuatro veces más que en el mismo periodo de 2024 y la cifra más alta desde al menos 2016. La situación sitúa de nuevo a la influenza aviar altamente patógena en Europa 2025 en el centro de la preocupación sanitaria y obliga a reforzar las medidas de vigilancia y bioseguridad.
Las aves acuáticas de distintas zonas del continente se han visto especialmente afectadas, con detecciones incluso en aves silvestres aparentemente sanas, lo que apunta a una fuerte contaminación ambiental. Además, se han registrado brotes de alta mortalidad en grullas comunes en Alemania, Francia y España, evidenciando el impacto de esta onda epidémica sobre especies migratorias y poblaciones sensibles.
La gran mayoría de las detecciones (99 %) corresponden a virus IAAP A(H5N1). La mayor parte de los aislamientos se han vinculado a una nueva variante de una cepa que ya circulaba con anterioridad en Europa, introducida desde el este del continente antes de propagarse con rapidez hacia el oeste. Esta dinámica refuerza la necesidad de mantener una vigilancia estrecha tanto sobre las rutas migratorias como sobre los puntos de concentración de aves acuáticas.
Herramientas de seguimiento y sensibilización para el sector
Como apoyo a estas medidas, se pone a disposición de las autoridades y del sector el radar de influenza aviar de la EFSA, una herramienta que permite seguir en el espacio y el tiempo la probabilidad de introducción del virus IAAP en poblaciones de aves silvestres en Europa.
Como se observa en el pantallazo adjunto, cada cuadrícula del mapa se colorea según el nivel de riesgo, desde tonos amarillos (probabilidad baja) hasta rojos oscuros (probabilidad muy alta), mientras que los puntos azules señalan los focos confirmados en aves silvestres.
Se aprecia cómo las zonas de mayor riesgo se concentran en Centroeuropa (especialmente Alemania, Francia, Países Bajos y Polonia), así como en áreas húmedas y corredores migratorios del norte y el este de Europa. Esta herramienta permite a autoridades y sectores implicados visualizar de un vistazo dónde es más probable que el virus IAAP entre o se propague a través de aves silvestres, facilitando la planificación de la vigilancia y las medidas de bioseguridad en explotaciones avícolas.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.