La última convocatoria de ayudas de incorporación al sector agrario en Castilla y León ha recibido 958 solicitudes de jóvenes, un 33 % más que la media de los últimos cinco años, según informa la Consejería de Agricultura de Castilla y León. Estas cifras refuerzan el interés de los jóvenes agricultores en Castilla y León por desarrollar su proyecto profesional en el medio rural, en un contexto en el que el relevo generacional se considera clave para el futuro del sector.

Más jóvenes, más interés por la formación agraria
Las solicitudes presentadas se interpretan como un indicador del creciente interés de las nuevas generaciones por la agricultura y la ganadería, al que se suma un aumento del 28 % en el número de alumnos matriculados en los ocho centros de FP agraria de la Junta, que contabilizan 761 matrículas. Desde la Consejería se considera que emprender en el sector agroalimentario sigue siendo una opción de futuro y se subraya el compromiso de apoyar a quienes deciden iniciar su actividad en el medio rural.
De los 958 expedientes registrados, un 27 % corresponde a mujeres, lo que refleja una presencia significativa de jóvenes agricultoras y ganaderas en esta convocatoria. Entre los proyectos destacan especialmente los vinculados a cultivos herbáceos (401 solicitudes), el bovino de carne (232), las iniciativas mixtas de cultivo y ganado (71) y el sector ovino (62).
Ayudas de incorporación, modernización y objetivos medioambientales
La convocatoria cuenta con una dotación de 100 M€, en la que, además de las ayudas de incorporación de jóvenes al sector agrario en Castilla y León, se incluyen líneas específicas para modernización de explotaciones y para objetivos medioambientales. En este marco se han recibido 1.422 solicitudes para la modernización de explotaciones y 233 peticiones para actuaciones con fines ambientales.
En la actual legislatura, la convocatoria de 2022 permitió la incorporación de 609 jóvenes con 33,4 M€ de ayuda pública, mientras que en 2024 se incorporaron 673 jóvenes con un volumen de apoyo de 42,8 M€. Las 958 solicitudes registradas este año inician ahora su tramitación administrativa y la Consejería de Agricultura de Castilla y León señala que todos los jóvenes que cumplan los requisitos podrán acceder a la ayuda, de hasta 100.000€ por beneficiario, con un anticipo del 60 %, al tener prioridad en la convocatoria.
Morales del Vino: una explotación ovina como ejemplo de relevo generacional

El anuncio de estos datos se ha realizado en el marco de la visita a una explotación de ovino en Morales del Vino (Zamora), presentada como ejemplo de relevo generacional en el sector. La granja está gestionada por tres jóvenes —Paulino Vicente Hernández, Sergio Vicente Ribera y Pablo Vicente Llamas— que han tomado el testigo familiar y representan ya la séptima generación dedicada al cuidado y manejo del ganado ovino. Desde la Consejería se destaca que se trata de jóvenes formados específicamente para esta profesión y comprometidos con la continuidad de un proyecto familiar asentado en el territorio.
Las nuevas instalaciones, apoyadas por la anterior convocatoria de ayudas a la modernización, incluyen una sala de ordeño diseñada para garantizar el máximo control sobre la calidad y la producción de la leche, así como dos naves paralelas con pasillos centrales que facilitan la alimentación mecanizada y el manejo diario de los animales. La explotación cuenta con un censo de más de 2.500 ovejas de raza castellana, dispone de praderas exteriores para el pastoreo y forma parte de la IGP Lechazo de Castilla y León.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.