La campaña de recolección de 2025 entra en su tramo final en Europa, con la remolacha azucarera como único cultivo que sigue cosechándose, al tiempo que se pone en marcha la campaña de cultivos de invierno de 2026. La siembra avanza con buen ritmo en la mayor parte de las regiones y, en general, la implantación de los cereales de invierno y de la colza se considera favorable.

Siembra de cultivos de invierno de 2026: buen arranque con focos de preocupación
En la mayoría de los países europeos, las condiciones meteorológicas han sido predominantemente favorables para la preparación del terreno y la siembra de los cultivos de invierno. No obstante, persisten algunos problemas localizados allí donde la lluvia ha sido claramente inferior o superior a la media.
En el centro y oeste de Italia, las precipitaciones se han situado entre un 25 % y un 50 % por debajo de los valores habituales, especialmente en las regiones centrales. Este déficit hídrico está provocando retrasos puntuales en la siembra, aunque por el momento no se han señalado problemas graves. En el este de Hungría y el oeste de Rumanía se ha registrado alrededor de un 50 % menos de lluvia de lo normal; la humedad del suelo apenas resulta suficiente para un buen desarrollo inicial de los cultivos, por lo que será necesaria más lluvia para evitar deterioros antes de la entrada en dormancia.
En el extremo opuesto, el sur de Rumanía y el norte de Bulgaria han sufrido un exceso de agua. Las lluvias intensas de principios de octubre dejaron los suelos saturados, dificultando el acceso a las parcelas y paralizando la siembra. Aunque el tiempo más seco desde mediados de octubre ha permitido avanzar, las labores siguen muy retrasadas y la ventana óptima de siembra está próxima a cerrarse.
Sequía persistente fuera de la UE: Turquía, Chipre y Magreb
Fuera de la Unión Europea, las condiciones son más preocupantes. En Türkiye y Chipre la sequía que se arrastra de la campaña anterior aún no se ha aliviado y la mayor parte de las zonas agrícolas apenas ha recibido precipitaciones. El inicio de la campaña de siembra se ha retrasado, si bien la ventana óptima sigue abierta y aún hay margen para recuperar parte del terreno perdido.
En el Magreb, la falta de lluvias también retrasó la siembra. Actualmente las labores están en plena actividad, pero los niveles muy bajos de humedad en la capa superficial del suelo podrían haber comprometido la emergencia uniforme de los cultivos sembrados.
Endurecimiento invernal retrasado y riesgo de daños por heladas
El otoño ha sido suave en gran parte de Europa, lo que ha favorecido el trabajo en el campo pero ha retrasado el endurecimiento invernal de los cultivos. El grado de resistencia al frío es sensiblemente menor que a estas alturas de la campaña pasada. La llegada de temperaturas más bajas durante las próximas semanas encuentra a parte de los cereales de invierno y la colza con un endurecimiento limitado y, en algunas zonas, con un desarrollo fenológico retrasado. Esta combinación aumenta la vulnerabilidad a posibles daños por heladas, especialmente en aquellas áreas donde la siembra se ha visto demorada por exceso o falta de lluvia.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.