El inicio del periodo de información pública de la orden que actualizará la normativa sobre recogida y transporte de cadáveres de animales en las explotaciones marca un nuevo paso en la modernización de la gestión de subproductos ganaderos en la comunidad, según informa la Consejería de Agricultura de Aragón.
Actualización de la normativa de gestión de cadáveres

La futura orden de la Consejería de Agricultura de Aragón modificará la regulación vigente sobre recogida y transporte de los cadáveres de animales en las explotaciones ganaderas para permitir el uso de sistemas de almacenamiento refrigerado en todas las especies. Hasta ahora, este tipo de dispositivos solo estaba autorizado en granjas avícolas y de conejos, lo que limitaba su implantación en el resto de sectores ganaderos.
Según la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria, la ampliación del almacenamiento refrigerado de cadáveres ganaderos responde a una demanda creciente del sector y se enmarca en la estrategia de modernización del sector primario en Aragón. Desde el Departamento se considera que la producción ganadera ha evolucionado de forma notable en los últimos años y que la normativa debe adaptarse al mismo ritmo, incorporando herramientas actualizadas de gestión y bioseguridad.
La Administración autonómica interpreta esta modificación como un refuerzo del papel de Aragón en materia sanitaria, al situar su marco regulatorio en una posición avanzada respecto a otras comunidades autónomas y alineada con los requisitos más recientes en bioseguridad.
Ventajas sanitarias del almacenamiento refrigerado y proceso participativo
El Departamento destaca que el almacenamiento refrigerado de cadáveres ganaderos permite mantener los restos animales en condiciones óptimas hasta su recogida, reduce los olores y minimiza el riesgo de propagación de enfermedades. La utilización de estos equipos facilita además una organización más eficiente del servicio, al hacer posible disminuir la frecuencia de las recogidas sin comprometer las garantías higiénico-sanitarias.
Desde la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria se subraya que el almacenamiento refrigerado constituye un sistema eficaz para preservar la higiene en las explotaciones y reducir los riesgos sanitarios asociados a la gestión de subproductos animales. La ampliación de su uso a todas las especies se considera un paso lógico y necesario para reforzar la bioseguridad en las granjas aragonesas y avanzar hacia un modelo productivo más seguro, competitivo y preparado para los retos actuales.
El proyecto de orden se somete ahora a información pública para que ganaderos, entidades y ciudadanía puedan consultar el texto y presentar observaciones. En paralelo, se ha activado el trámite de audiencia a los agentes implicados, con el objetivo de reforzar la transparencia y la participación en la elaboración de la norma.
La Dirección General incide en que este procedimiento pretende que el sector disponga de un marco regulatorio claro y estable. En este sentido, el Departamento entiende que la combinación de información pública y audiencia a los distintos actores permitirá perfilar una norma más eficaz y mejor adaptada a las necesidades actuales del campo aragonés en materia de gestión de subproductos animales.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.