• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / En EEUU la mitad de las explotaciones no son rentables y las de cereal afrontan el peor escenario

           
Con el apoyo de

En EEUU la mitad de las explotaciones no son rentables y las de cereal afrontan el peor escenario

27/11/2025

Las entidades de crédito agrícola de Estados Unidos anticipan un escenario más exigente para la rentabilidad de las explotaciones y la calidad del crédito en los próximos años, según la encuesta prestamistas agrícolas 2025 Farmer Mac.

Menos explotaciones rentables y mayor dependencia del crédito

La mayoría de las entidades de crédito considera que los productores mantendrán la rentabilidad en 2025, pero el porcentaje de explotaciones con beneficios descenderá de forma notable en 2026. La encuesta señala que solo el 52% de los prestatarios seguirá siendo rentable en 2025 y que la proporción caerá por debajo del 50% en 2026, el nivel más bajo desde 2020. Al mismo tiempo, casi el 93% de las entidades espera un aumento de la deuda agrícola en los próximos 12 meses, reflejando una menor disponibilidad de capital circulante en las explotaciones y una mayor dependencia del crédito.

Las mayores preocupaciones se concentran en las explotaciones de cereales y algodón: cerca del 70% de las entidades de crédito agrícola declara estar muy preocupado por la rentabilidad de los cultivos de grano, frente al 15% que expresaba ese nivel de inquietud hace apenas dos años. En cambio, muestran mucha menos preocupación por las producciones ganaderas: menos de un 15% en el caso de las explotaciones lecheras y de porcino. Las de carne de vacuno y aves de corral se mantienen en una situación fuerte gracias a una demanda sólida y de precios elevados.

Calidad del crédito y estándares más estrictos

Los ingresos agrícolas y el capital de trabajo siguen siendo los principales focos de preocupación para las entidades de crédito, seguidos de cerca por las presiones inflacionistas. De forma más general, la calidad crediticia y el posible deterioro de los préstamos agrícolas se sitúan como la primera inquietud para las entidades de crédito en 2025, por delante de la competencia entre entidades y de la volatilidad de los tipos de interés.

Aunque los índices de morosidad y de cancelación de préstamos se mantienen relativamente estables, las entidades de crédito afirman observar señales de deterioro y prevén un empeoramiento adicional de la calidad del crédito en los próximos 12 meses. En respuesta, se está produciendo un endurecimiento de los criterios de concesión, especialmente en los préstamos vinculados a tierras agrícolas y financiación de campañas.

Aun así, las entidades de crédito agrícolas siguen facilitando financiación a los productores: durante el último año aprobaron en torno al 84% de las solicitudes de préstamo y esperan renovar aproximadamente el 88% de los préstamos existentes en los próximos doce meses, lo que refleja una combinación de prudencia y voluntad de acompañar al sector.

Mercados, apoyo público y valores de la tierra

La encuesta de entidades de crédito agrícolas 2025 Farmer Mac también pone el foco en el efecto de los mercados de productos y de las políticas públicas. Las entidades de crédito destacan el impacto combinado de la abundancia de suministros mundiales de cereales y de los cambios en las políticas comerciales sobre la rentabilidad y la resiliencia de agricultores y ganaderos.

Los pagos gubernamentales se han consolidado como un pilar de muchas explotaciones: más del 30% de las entidades de crédito indica que estas ayudas representan más del 25% de la renta neta de los productores, y alrededor de un tercio las tiene en cuenta explícitamente en la evaluación de riesgos. Las previsiones oficiales apuntan a que los pagos de 2025 se situarán en uno de los niveles más altos registrados.

En cuanto al mercado de tierras, tras cuatro años consecutivos de incrementos que reforzaron los balances de las explotaciones, el crecimiento del valor de las tierras agrícolas se ha ralentizado y las entidades de crédito anticipan una ligera caída del valor medio nacional en el próximo año, con más estabilidad que subidas.

Envejecimiento del sector y perspectiva a medio plazo

La encuesta refleja también cambios demográficos relevantes en la agricultura estadounidense. Las entidades de crédito informan de un aumento de las jubilaciones entre los agricultores y de un incremento del coste de vida de las familias rurales. Más del 75% prevé que el ritmo de jubilaciones se acelere en los próximos 12 meses, lo que añade presión sobre la continuidad generacional y la estructura de las explotaciones.

Las organizaciones implicadas en el estudio subrayan que, de cara a 2026, muchas entidades de crédito se preparan para un entorno de mayor incertidumbre y dificultades crediticias. En este contexto, destacan la importancia de contar con instrumentos que aporten liquidez y herramientas de gestión del riesgo de crédito y de tipos de interés para seguir respaldando a los agricultores y ganaderos que sostienen la economía rural estadounidense.

Encuesta 2025 Farmer Mac

La encuesta 2025 Farmer Mac ha sido elaborada conjuntamente por la Asociación de Banqueros Estadounidenses (ABA) y la Corporación Federal de Hipotecas Agrícolas (Farmer Mac). El sondeo, basado en respuestas de más de 450 entidades de crédito agrícola de todo el país, ofrece una radiografía detallada de la economía agraria y de las condiciones de financiación, y concluye que, pese a la creciente presión financiera, el sector se mantiene fundamentalmente sólido y las entidades siguen dispuestas a atender las necesidades de los productores.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis y su equipo de trabajo con mesa incluida dice

    27/11/2025 a las 20:15

    Pues igual que en España, aquí por qué tenemos a luis planas de ministro de agricultura si no, peor

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • La edición genética puede hacer que el maíz no sea «comestible» para las plagas 25/11/2025
  • Los cultivos de invierno están bien implantados 25/11/2025
  • El CIC eleva la previsión mundial de cereales a un récord de 2.430 Mt 21/11/2025
  • Unión de Uniones pide activar la reserva de crisis de la PAC por la situación del cereal 21/11/2025
  • Trigo: Ritmo dispar en las exportaciones mundiales y buen avance de las siembras 20/11/2025
  • Cautela en la lonja de León con solo una ligera subida en la cebada 20/11/2025
  • Los costes de producción de trigo y cebada en Castilla y León se sitúan entre 0,18 y 0,21 €/kg, según la UVA 19/11/2025
  • La primera estimación del USDA tras el shut down baja el precio de los cereales y soja en Chicago 17/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo