Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Aumenta en un 16% la producción de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia en 2015

           

Aumenta en un 16% la producción de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia en 2015

18/02/2016

El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas (CRIIGG) de las Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia calificó el pasado año un total de 276.458 litros de destilados. Esta cifra supone un incremento de un 16% con respecto al año anterior.

Los datos de contraetiquetas emitidas también han registrado una subida con respecto al año anterior, siendo de cerca de un 4%. Mientras que en 2014 se emitieron 400.425 etiquetas, en 2015 fueron 415.482, un nuevo máximo en los últimos cinco años.

El presidente del CRIIGG de las Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, José Antonio Feijóo, explicó que estas cifras “apuntan a una leve mejora en un sector que ha sido muy azotado por la recesión económica. Además, a esto hay que sumar la venta ilegal de productos no etiquetados, que sigue siendo nuestro gran enemigo a batir”, afirma.

Feijóo también indicó que “el registro más fiable es el de contraetiquetas emitidas, ya que los litros varían mucho de un año para otro, y son las que conforman una imagen más fiel del producto que las empresas tienen previsto vender”, concluyó. Así, dentro de las cuatro Indicaciones Geográficas incluidas en el Consejo Regulador (Orujo de Galicia –dentro de la que se encuentran el aguardiente de orujo y el aguardiente de orujo envejecido-, Aguardiente de Hierbas de Galicia, Licor de Hierbas de Galicia y Licor Café de Galicia), el Licor de Hierbas fue del que se emitieron más contraetiquetas (177.916), siendo también el producto que registró un mayor incremento durante el pasado 2015. Le siguen el Licor Café, con 128.306, y el Aguardiente de Bagazo, con 101.691. Cierran el listado el Aguardiente de Hierbas y el Aguardiente Envejecida, con 4.339 y 3.230 contraetiquetas, respectivamente.

Entre los mayores incrementos en litros certificados cabe destacar el de Aguardiente de Orujo Envejecido que recuperó la producción con respecto al año anterior llegando hasta cerca de 900. También destacable es el incremento en el Licor de Hierbas (un 18,5%), en detrimento del Aguardiente de Hierbas, que ha visto reducida su producción. En el resto de Indicaciones Geográficas, las cifras se mantienen con respecto al ejercicio 2014.

José Antonio Feijóo valoró positivamente “el progresivo incremento” de contraetiquetas registrado en los últimos años. “Hemos llegado a la mejor cifra del último lustro”, afirmó, al tiempo que destacó que estas cifras reflejan que “poco a poco se va tomando conciencia de la importancia de apostar por los destilados amparados. Además, somos los únicos que podemos garantizar al 100% el origen gallego de estos productos y sus condiciones sanitarias óptimas para el consumo”.

Este tipo de conceptos son los que se transmiten en las diferentes acciones informativas desarrolladas por el CRIIGG. “Consideramos imprescindible transmitir a la población la importancia de consumir destilados etiquetados y desde este Consejo Regulador no podemos cejar en el empeño de adherir nuevas empresas, censurar las prácticas ilegales y de implicar a todos los agentes del sector en la defensa de estos productos”, concluyó Feijóo. En este sentido, uno de los principales objetivos sigue siendo la concienciación no solo entre los consumidores, sino también en los sectores de la hostelería y de la alimentación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo