• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / El FEGA cuantifica los efectos favorables del greening

           
Con el apoyo de

El FEGA cuantifica los efectos favorables del greening

09/02/2016

El FEGA acaba de publicar su informe sobre la repercusión del primer año de aplicación en España del pago verde, cuyo balance es satisfactorio en términos medioambientales.

El primer año de aplicación en España del pago verde (greening) es satisfactorio en términos medioambientales, según el informe que acaba de publicar el FEGA. El pago verde no ha generado un incremento relevante de las superficies de los grandes cultivos, pero sí un aumento de la superficie cultivada de determinadas proteaginosas y leguminosas, así como de las tierras dedicadas al barbecho.

En total, la superficie de proteaginosas ha aumentado en un 33,5% en 2015 con respecto a 2014 hasta las 223.739 ha, la de leguminosas ha aumentado en un 2,8% hasta las 664.697 ha y el barbecho tradicional y medioambiental en un 17% hasta los 2.474.306 ha.

Es destacable que las habas han triplicado su superficie en 2015 hasta las 52.000 ha. Las vezas la han duplicado hasta las 185.000 ha y que la esparceta y los titarros la han incrementado en cerca del 40% hasta las 22.200 ha y 14.000 ha, respectivamente. Además, del pago verde, hay que tener en cuenta que estos cultivos se benefician, a partir de la Reforma de la PAC, de una ayuda asociada voluntaria a los cultivos proteicos.

El greening también ha ayudado a aumentar la diversidad de cultivos en las explotaciones. Las 56.482 explotaciones con más de 10 ha que había en 2015 básicamente no aumentaron su superficie respecto a 2014, pero sí incrementaron su número de cultivos. El 64,49% añadió 1 cultivo y el 26,20% añadió 2, con independencia del número de cultivos que ya tenía.

El informe del FEGA también pone de manifiesto que no se está produciendo una reducción de la superficie de pastos permanentes declarada en España, la cual es muy importante desde el punto de vista de la captura de carbono. En España 2.053.279 ha han sido designadas de pastos medioambientalmente sensibles ubicadas en zona Natura 2000, habiéndose computado un total de 4.702.592 ha de pastos permanentes de productores obligados a Greening, a efectos del cálculo del ratio anual exigido por la reglamentación comunitaria.

Informe FEGA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo