AGROSEGURO ha dado a conocer los datos correspondientes a las tres decenas del mes de diciembre del seguro de compensación por pérdida de pastos, en base a la información ofrecida por las imágenes de satélite procesadas por el Laboratorio de Teledetección del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid.
En Extremadura, para las comarcas de Almendralejo, Azuaga, Castuera, Don Benito, Herrera del Duque, Llerena, Puebla de Alcocer, Brozas y Cáceres, para las tres decenas de diciembre, se ha situado el índice de vegetación en “estrato 1” (sequía leve), mientras que para las comarcas de Badajoz, Jerez de los Caballeros, Mérida, Olivenza y el resto de comarcas de la provincia de Cáceres las tres decenas de diciembre se han determinado como “Entre la media y estrato 1”, es decir, se reconoce que hubo sequía pero sin llegar al mínimo indemnizable.
Desde Ganaderos del Reino entienden que estos datos no se ajustan en absoluto a la realidad existente en el mes de diciembre, puesto que en las comarcas de La Serena, Siberia y Campiña Sur la situación de los pastos era, y sigue siendo, catastrófica por la falta de lluvias, no había comida para las vacas ni para las ovejas, lo que no es normal en esa época del año. En las comarcas del oeste de la provincia de Badajoz, la situación mejoró a partir de las lluvias de finales de diciembre, pero durante las dos primeras decenas del mes la situación era igualmente mala.
Algo parecido ocurre con los datos referidos a los meses de octubre y noviembre de 2015, que no se ajustaron a la realidad.
Desde Ganaderos del Reino entienden que esta línea de seguro debe ser revisada en sus criterios técnicos y corregida con otras valoraciones in situ de la producción de pastos y registros pluviométricos de las distintas comarcas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.