Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Las pequeñas explotaciones se benefician más que las grandes del efecto de los polinizadores

           

Las pequeñas explotaciones se benefician más que las grandes del efecto de los polinizadores

22/01/2016

Una mayor cantidad de polinizadores puede incrementar significativamente la productividad de las cosecha de las pequeñas explotaciones, mientras que el rendimiento en las explotaciones de gran tamaño solo se beneficia de forma similar si el incremento en la densidad de polinizadores va acompañado de diversidad, según un nuevo estudio.

Más de dos mil millones de personas dependen de la agricultura a pequeña escala en los países en vías de desarrollo y, si bien existen muchas pruebas de que los polinizadores pueden beneficiar el rendimiento de los cultivos, no se conoce con certeza cómo estos serviciales insectos repercuten sobre las granjas a pequeña escala en comparación con las granjas más grandes.

Para obtener más información, Lucas Garibaldi et al. analizaron 344 campos de explotaciones pequeñas y grandes en África, Asia y América Latina. Durante dicho análisis, registraron el número de polinizadores (densidad), su biodiversidad y el rendimiento de cada cosecha tras un período de cinco años. En el caso de las explotaciones pequeñas de menos de dos hectáreas, los investigadores descubrieron que las brechas de rendimiento (la diferencia entre la producción de las cosechas que rindieron más y las que rindieron menos) fue del 24 % ante una mayor densidad de polinizadores. Los autores remarcan que el 76 % restante de la brecha de rendimiento podría verse reducido parcialmente por tecnologías que optimicen otros factores de la agricultura, como los nutrientes y el agua.

Por otro lado, en el caso de las explotaciones de mayor tamaño, el rendimiento aumentó debido a la densidad de polinizadores, de manera similar, solo cuando estuvo acompañada de una gran diversidad de polinizadores. Los autores indican que las grandes cosechas podrían beneficiarse menos de la densidad de polinizadores porque es más probable que sean polinizadas por insectos de flores que recorren distancias más largas, que suelen ser especies comunes, como las abejas. Si bien la dinámica de los polinizadores está cada vez más amenazada en los agroecosistemas debido a la disminución de la cantidad de flores y de la diversidad, los autores destacan que es posible revertir dicha tendencia mediante diferentes métodos, como la plantación de cordones de flores, el uso de pesticidas más específicos y la restauración de áreas naturales cercanas a las cosechas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo