Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Estudian cómo combatir el síndrome respiratorio en ovino y alargar la duración de la carne de cordero

           

Estudian cómo combatir el síndrome respiratorio en ovino y alargar la duración de la carne de cordero

19/01/2016

La cooperativa aragonesa Casa de Ganaderos, junto con la SAT Aprovi y la SAT Cordeserena, apuesta por la I+D+i, y lo hace a través de dos proyectos trienales que abordan el síndrome respiratorio en ovino y la duración de la carne de cordero. Estos proyectos persiguen conseguir una mayor competitividad en las explotaciones de los socios de estas agrupaciones, con un aumento de la productividad y la posibilidad de acudir con mayores garantías de éxito a mercados internacionales.

Estos proyectos de I+D+i están subvencionados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y están coordinados por José María González, diplomado europeo por el Colegio de Pequeños Rumiantes (Ovino y Caprino).

En el primer proyecto se cuenta con la colaboración de la Universidad de Zaragoza (con el equipo liderado por Aurora Ortín), el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (con el equipo liderado por Carlos Calvete) y la Universidad Autónoma de Barcelona (con el equipo liderado por Ignasi Marco)

El segundo proyecto se realiza con la colaboración de la Universidad de Zaragoza (con José Antonio Beltrán al frente).

SÍNDROME RESPIRATORIO EN OVINO

El proyecto relacionado con el síndrome respiratorio en ovino se titula “Evaluación de la influencia del estrés sobre el estatus inmunológico y la aparición de patologías respiratorias en la fase de cebo del ganado ovino”.

Es un proyecto de investigación que se plantea de cara a reducir las pérdidas ocasionadas por los problemas respiratorios en las explotaciones ovinas. Estas pérdidas se asocian a descensos de crecimiento, menor calidad del producto final y en algunos casos incluso la muerte de corderos.

El origen de estos problemas es multifactorial y se incluyen factores relacionados con el estrés, la climatología, otras enfermedades que pueden afectar a los corderos, y microorganismos. Otro problema añadido en el control de esta enfermedad es que únicamente uno de cada cinco corderos afectados presenta síntomas, por lo que muchos de ellos no pueden ser tratados adecuadamente.

Con el fin de entender mejor qué factores influyen en la presentación de esta enfermedad se está estudiando el efecto del estrés, la climatología y la existencia de otras enfermedades sobre el sistema inmune, ya que la caída de defensas parece jugar un papel crucial en el desarrollo de la misma.

Además, se está trabajando sobre el papel jugado por virus (tema poco estudiado en nuestro país) y bacterias en la presentación de la patología.

Por último, se ha implantado un plan de vacunación frente a los principales agentes infecciosos respiratorios, que está demostrando ser de gran utilidad en el control de la patología.

DURACIÓN DE LA CARNE DE CORDERO

El proyecto que aborda alargar la duración de la carne de cordero lleva por título “Líneas de actuación para la mejora del procesado de la carne de Ternasco de Aragón dedicada a la exportación”.

Casa de Ganaderos, Aprovi y Cordeserena buscan, por medio de este proyecto de I+D+i, prolongar la vida de la carne en fresco. Ello se consigue con el envasado al vacío, teniendo en cuenta dos aspectos muy importantes: La máxima higiene en el proceso de envasado y la optimización de la cadena de frío (con una manipulación entre cero y un grado de temperatura, evitando la contaminación del producto).

Por medio de este sistema se consigue alargar la duración de la carne fresca de cordero hasta unos treinta días (incluso se llega a cinco semanas). Es algo muy importante cuando se quiere conquistar nuevos mercados internacionales y consolidar aquellos a los que ya se ha llegado.

CASA DE GANADEROS

Casa de Ganaderos es una Sociedad Cooperativa Limitada que cuenta con 300 socios y cuyo producto estrella es el Ternasco de Aragón, con Indicación Geográfica Protegida. También trabaja lechales, cordero certificado y ecológico, y cabrito.

Es la empresa más antigua de España y una de las más antiguas de Europa. Nacía en 1218, en tiempos del rey Jaime I el Conquistador. Alcanza, por tanto, sus ocho siglos de existencia. Cumplirá en 2018 su 800 aniversario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo