• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / García Tejerina: los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación aprobados hoy suman más de 1.000 medidas y una inversión de 800 millones de euros

           

García Tejerina: los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación aprobados hoy suman más de 1.000 medidas y una inversión de 800 millones de euros

18/01/2016

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha explicado que los 16 Planes de Gestión de Riesgo de Inundación (PGRI) aprobados hoy en Consejo de Ministros, y correspondientes al periodo 2016-2021, suman más de un millar de medidas a ejecutar, con una inversión de 800 millones de euros.

García Tejerina ha comparecido en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y del Ministerio del Interior –cuya participación ha destacado–, 16 Planes de Gestión de Riesgo de Inundación, entre ellos todos los pertenecientes a las demarcaciones hidrográficas competencia del Estado (12), además de cuatro de competencia autonómica (Galicia Costa, Tinto-Odiel-Piedras, Guadalete-Barbate y Cuencas Mediterráneas Andaluzas).

PRINCIPAL INSTRUMENTO PARA REDUCIR DAÑOS DE INUNDACIONES

La ministra ha explicado que es la primera vez que se diseñan y aprueban planes de este tipo, “el principal instrumento para reducir los daños que provocan las inundaciones”, y que están en plena coordinación con los planes hidrológicos de cuenca del segundo ciclo, que aprobó el Consejo de Ministros la pasada semana. “Ambos comparten objetivos e, incluso, han pasado por una tramitación ambiental conjunta”, ha afirmado.

García Tejerina ha subrayado que estos planes tienen por objetivo reducir los efectos adversos que producen las inundaciones, tanto sobre las personas como sobre los bienes y propiedades. Además, se han elaborado teniendo en consideración la variable del cambio climático, por sus potenciales efectos, también en este ámbito, en el futuro.

CUMPLIMIENTO DE LA DIRECTIVA EUROPEA DE INUNDACIONES

Con la aprobación de estos planes, España acompasa el ritmo de gestión del riesgo de inundación de nuestro país al del resto de países europeos. La Unión Europea aprobó la Directiva de Inundaciones que establece la obligación, para todos los Estados Miembros, de aprobar un plan de gestión de riesgo de inundaciones para cada una de las demarcaciones hidrográficas.

La ministra ha explicado que los Planes de Gestión de Riesgo de Inundación contienen las medidas, consensuadas y priorizadas por las distintas Administraciones y aprobadas con el máximo acuerdo, que contribuirán a minimizar los efectos negativos de las inundaciones.

CUATRO GRANDES GRUPOS DE MEDIDAS

En concreto, hay cuatro grandes grupos de medidas, que abarcan todas las fases de la gestión del riesgo: prevención, protección, preparación y recuperación.

-En materia de prevención, se trata de medidas diseñadas para anticiparse al problema. Por ejemplo, promoviendo programas de conservación y mantenimiento de cauces y del litoral. Además, los planes incluyen la elaboración de estudios sobre los efectos del cambio climático en cuanto al riesgo de inundación.

-En el ámbito de la protección, estos planes recogen las actuaciones materiales que ayudan a disminuir la peligrosidad de las avenidas, modificando las zonas inundables o los caudales que discurren por los ríos. Se trata de proyectos de restauración fluvial, de actuaciones coordinadas con la gestión de los embalses en situación de avenidas, de infraestructuras de defensa frente a las inundaciones o de obras en carreteras y líneas de ferrocarril.

-Los planes también contemplan medidas de preparación ante un episodio de inundación, mediante la mejora de los sistemas de alerta, tanto meteorológica (AEMET) como hidrológica (organismos de cuenca), el refuerzo de los protocolos de comunicación entre Administraciones y sectores afectados, o también el establecimiento de protocolos de comunicación, fijándose por primera vez la actuación coordinada entre la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los organismos de cuenca (Confederaciones Hidrográficas).

-Por último, se establecen medidas de recuperación, a desarrollar después de un episodio de inundación, con el fin de restablecer la normalidad lo antes posible. Medidas como las relativas a la aplicación de los seguros [en coordinación con el Consorcio de Compensación de Seguros y la Entidad Estatal de Seguros Agrarios] o a la ejecución de obras de emergencia para restaurar elementos afectados.

800 MILLONES DE INVERSIÓN Y MÁXIMO CONSENSO

En total, los 12 planes de competencia estatal que el Gobierno ha aprobado hoy suman más de 1.000 medidas a ejecutar, con una inversión de 700 millones de euros, a los que hay que añadir otros 100 millones de euros correspondientes a las medidas incluidas en los 4 planes intracomunitarios. Estas inversiones están incluidas en los programas de medidas de los Planes Hidrológicos de cuenca aprobados la semana pasada.

La ministra ha asegurado que la aprobación de estos planes suponen “la culminación de un trabajo desarrollado en los últimos años, en los que se ha hecho un gran esfuerzo por parte de todas las Administraciones implicadas”, y con un amplio proceso de información pública.

García Tejerina ha destacado el “amplísimo consenso, que se manifestó en el Consejo Nacional del Agua, con el voto a favor de más del 96% de los miembros, lo que da idea de la apreciación de su necesidad por parte de todos los sectores”. Este Consejo es el principal órgano consultivo del Estado en la materia. En él están representadas la totalidad de las CCAA, las entidades locales, las organizaciones profesionales, económicas y sociales, las organizaciones ecologistas y los usuarios del agua (regadío, abastecimiento, industriales).

EN MARCHA “EL MARCO IMPRESCINDIBLE DE GESTIÓN DEL AGUA”

a ministra ha concluido destacando que, con estos planes de gestión de riesgo de inundación y con los planes hidrológicos de cuenca de segundo ciclo aprobados la semana pasada, “el Gobierno pone en marcha el marco imprescindible de gestión del agua hasta el año 2021, cumpliendo con nuestras obligaciones en el ámbito europeo y estableciendo las actuaciones necesarias tanto para responder a las demandas y necesidades de los usuarios, como para paliar los efectos de las inundaciones”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo