• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Los cultivadores de patata tienen que decidir quien les representará en la interprofesional regional, según la UCCL

           

Los cultivadores de patata tienen que decidir quien les representará en la interprofesional regional, según la UCCL

14/01/2016

UCCL convocó ayer una rueda de prensa para informar sobre su postura sobre la constitución de una Interprofesional de Patata de Castilla y León. El coordinador de general de la UCCL, Jesús Manuel González Palacín, avanzó que su organización demanda que cada cultivador de patata decida que organización quiere que le represente en la interprofesional.

La UCCL ha recordado que el Reglamento Europeo 1308/2013 sobre la Organización Común de Mercado del los Productos Agrarios recoge que «el volumen de producción, comercio o transformación del producto» para determinar la representatividad de una interprofesional en el sector.

En las reuniones que se han estado llevando a cabo en los últimos meses para la constitución de la interprofesional regional se estaba barajando que por la rama de la producción participarían las organizaciones agrarias ASAJA, UCCL, UPA y COAG, que tendrían entre las 4 un 75%, así como las cooperativas a través de URCACYL, con un 25%. Por parte de la rama del comercio y de la industria, URCACYL (con un 20-25%) y la Asociación de Operadores de Patata en Origen de Castilla y León (ASOPOCYL) (con un 75-80%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PATATA

  • La lonja de León inicia la cotización de la patata con precios por debajo de costes 25/09/2025
  • Francia prevé un récord en producción de patata y un retroceso en remolacha en 2025 22/09/2025
  • Hundimiento de precios de patata: piden un plan estratégico en Castilla y León 22/09/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 15/09/2025
  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo