Acabado el año agrícola lo más destacable es la pérdida de rentabilidad del sector agrario leonés, lo que vende el agricultor está estancado y lo que compra cada día está más caro, de acuerdo con la valoración de la Lonja Agropecuaria de León.
En el cereal ha habido desde el mes de agosto un incesante goteo a la baja, que aunque no ha sido muy pronunciado, ha hecho que se cierre el año en mínimos, el trigo ha cotizado a 171 €/t, cebada 168,50 €/t, centeno 180 €/t, avena 180 €/t y maíz 166€/t.
El sector de los forrajes se ha mantenido prácticamente plano durante todo el año. El agricultor esperaba un repunte tanto de alfalfa, paja y veza al comienzo del invierno, cuando el sector ganadero tira de la oferta, sin embargo este invierno tan atípico que se está viviendo no ha hecho buenos los pronósticos.
Año raro, raro, raro en el sector de la alubia. Se pueden diferenciar dos situaciones contrapuestas. Por un lado, las alubias de ciclo corto como la Pinta y la de riñón que el agricultor pudo recoger en tiempo y forma pero con unos precios bajos; y por otra parte las alubias de ciclo largo como la negra y de la virgen, que las circunstancia climáticas, salvo contadas excepciones el agricultor ha tenido que abandonar en la finca y por tanto ante la poca oferta los precios tuvieron una subida espectacular, que ha sido difícil de interpretar.
Precios aceptables en el sector de la patata, que se ha mantenido sin apenas cambios durante toda la campaña. Recordar que se venía de un año desastroso en cuanto a precios, que no sólo no cubrieron los gastos que originaron al agricultor, sino que en muchos casos supuso una pérdida por hectárea de unos 2.000 euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.