Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Presentada la “Guía de Campo de los Polinizadores de España”

           

Presentada la “Guía de Campo de los Polinizadores de España”

02/12/2015

Se acaba de presentar en la sede del CSIC en Madrid la “Guía de campo de los polinizadores de España” escrito por el entomólogo Luis Oscar Aguado, junto a Elisa Viñuela, Catedrática de Entomología de la ETSIA de Madrid (UPM) y Alberto Fereres, Profesor de Investigación del CSIC. Esta Guía, editada por Mundiprensa con el patrocinio de Syngenta, es un documento imprescindible para conocer en detalle los polinizadores españoles y su papel esencial en el equilibrio medioambiental.

En este sentido, Pablo Vargas, del Real Jardín Botánico de Madrid, ha calificado la obra como “la guía de polinización y polinizadores más completa y actual que se ha realizado en Europa». Además, la “Guía de campo de los polinizadores de España” ha ganado el pasado septiembre la 44ª edición del Premio del Libro Agrario, galardón convocado por Fira de Lleida en el marco de la Feria de Sant Miquel y del salón Eurofruit. El premio ha sido otorgado por abordar temas imprescindibles para nuestra economía como son la polinización de cultivos, la importancia de los polinizadores solitarios y la conservación de los mismos.

Según destacaron sus autores en la presentación, esta Guía tiene un claro carácter científico y divulgativo, dividiéndose los contenidos en dos partes: en la primera parte se presentan los diferentes tipos de polinización anemófila y zoófila, y dentro de la polinización zoófila se explica en que consiste cada una de ellas con algunos ejemplos y fotos. Posteriormente se expone como benefician los polinizadores silvestres a diferentes cultivos (frutales, hortalizas, etc.) y se enumeran los beneficios e influencia de los polinizadores en la conservación del paisaje y su importancia para la conservación de la flora autóctona y de la producción de frutos silvestres que van a servir a su vez a aves y otros animales como alimento. Esta primera parte incluye también algunos ejemplos de actuaciones para ayudar al establecimiento y conservación de los polinizadores.

En la segunda parte se incluye información práctica y diagnosis a modo de sencillas claves para que se pueda trabajar con los diferentes grupos de insectos polinizadores coleópteros (o escarabajos), dípteros (o moscas), lepidópteros (o mariposas) e himenópteros (abejas sociales y solitarias). Además se aporta información imprescindible sobre su hábitat, ecología, flores que visitan, tipo de nidificación, así como algunas fotos que pueden permitir la identificación de numerosas especies.

En total se recoge información concreta de más de 600 especies de insectos y, lo que es más importante, se enumeran más de 1.000 interacciones planta-polinizador.

Operación Polinizador

La “Guía de campo de los polinizadores de España” está claramente enlazada con el proyecto de Syngenta Operación Polinizador, que ya lleva siete años fomentando la biodiversidad en Europa a través de la implantación de márgenes multifuncionales en los cultivos, fomentando así la aparición de polinizadores. No en vano, los autores del libro son colaboradores de este proyecto de Syngenta desde sus comienzos y acumulan un gran conocimiento y experiencia en el manejo de este tipo de márgenes y de los beneficios que aportan al aumento de la biodiversidad en terrenos agrícolas.

Según destacó Germán Canomanuel, del área de Asuntos Corporativos de Syngenta Iberia, dentro de los logros del Good Growth Plan ya se incluyen más de 1.120 hectáreas de márgenes multifuncionales en diversos cultivos, lo que demuestra que desde la agricultura se puede trabajar para fomentar la biodiversidad y aumentar el número de polinizadores en nuestros campos.

En este sentido, Francisco García Verde, responsable de Operación Polinizador en Syngenta Iberia, presentó los detalles de este proyecto y la nueva web en la que se pueden conocer todos los aspectos del mismo de forma dinámica y muy visual: www.operacionpolinizador.es.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo