Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Desaparecen 115.000 ha de olivar de baja producción y en pendiente en 7 años

           

Desaparecen 115.000 ha de olivar de baja producción y en pendiente en 7 años

02/12/2015

Los costes unitarios de elaboración del olivar de baja producción y con pendiente pronunciada, son elevados debido a la difícil o imposible mecanización y que hace inviable la recolección mecanizada.

Debido a la difícil mecanización, la mano de obra necesaria para estos olivares es numerosa. Según algunos estudios, establecen entre 2 y 3 hectáreas, la propiedad media del olivar, por lo que estaríamos hablando de más de 180.000 agricultores afectados en España, según la Unión de Extremadura.

Aunque no existen estadísticas oficiales, según unos estudios realizados en 2008, en España había alrededor de 605.000 hectáreas de olivar de baja producción y en pendientes superiores al 20%. En la actualidad, tenemos en nuestro país alrededor de unos 490.000 hectáreas, por lo que se prevé un cense en las próximas campañas. En concreto, en Extremadura hemos perdido desde 2008, aproximadamente unas 20.000 hectáreas.

Otro de los factores de riesgo, que limita la viabilidad del cultivo, es el aumento de la competencia con otros olivares de mayor producción y en terrenos de baja pendiente que permiten reducir los costes de producción.

Según datos recogido por La Unión Extremadura, la superficie afectada en nuestra comunidad es de 150.000 hectáreas y de 28.500 agricultores. Con una ayuda 170€/ha, por su olivar de baja producción en pendiente, se podría sostener la viabilidad del cultivo en esas condiciones y sobre todo, su permanecía en los montes. El importe total de gasto por hectáreas para la administración sería de unos 25,5 millones de euros.

Estos olivares, se encuentra en las faldas de la montañas, evitando tanto la erosión de las misma, como su labor de cortafuegos en los números incendios, de no existir este cultivo o se abandonará, esta labor tan importante desaparecería. La llamas cuando llegan a un olivar queman las ramas de las primeras filas, pero al no haber pasto seco el fuego se extingue en todo el perímetro del olivar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo