Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Andalucía volverá a solicitar al Ministerio una ayuda asociada para el olivar en pendiente

           

Andalucía volverá a solicitar al Ministerio una ayuda asociada para el olivar en pendiente

16/11/2015

La consejera andaluza de Agricultura, Carmen Ortiz, ha anunciado en comisión parlamentaria que la Junta volverá a solicitar al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente una ayuda asociada para el olivar en pendiente que compense los elevados costes de recolección y garantice la viabilidad de este cultivo, del que dependen 71.500 familias andaluzas. La Comisión Europea da la posibilidad de revisar la configuración de este tipo de incentivos antes del 1 de agosto de 2016 para su aplicación en 2017. “Nosotros vamos a exigir al Gobierno central que aproveche esta posibilidad, tal y como se comprometió en Conferencia Sectorial en 2014”, ha recalcado la consejera.

Desde Andalucía se ha trasladado en diversas ocasiones al Ministerio la necesidad de que el olivar en pendiente superior al 20% cuente con un apoyo específico para evitar su abandono y el impacto negativo en el empleo y la economía de los territorios afectados. Sin embargo, ha explicado Ortiz, “este Gobierno ha ignorado sus compromisos, como ya sucedió en la Sectorial de julio de 2013, cuando le quitó en torno a 600 millones de euros a Andalucía, a nuestros agricultores, ganaderos y a nuestros sectores” para el nuevo periodo de aplicación de la Política Agrícola Común.

La consejera ha reiterado asimismo el compromiso del Gobierno andaluz con sectores estratégicos andaluces en situaciones de dificultad. En este sentido, ha subrayado que “vamos a exigir también la inclusión de sectores con riesgo de abandono como la uva pasa para que puedan beneficiarse de estas ayudas”. Asimismo, ha asegurado, “queremos que se mejore la ayuda de sectores como la remolacha de siembra otoñal, los frutos de cáscara, el ovino de carne, o el vacuno de leche. Estos sectores disponen de una ayuda asociada, pero su diseño no refleja en absoluto las necesidades de sus explotaciones, ni recoge el planteamiento de la Comisión sobre las ayudas asociadas, que no es otros que auxiliar sectores emblemáticos y con riesgo de abandono”.

Caminos rurales

Carmen Ortiz ha explicado en el Parlamento que gracias al Plan Conecta2 de la Junta, dotado con 26,7 millones, se van a arreglar 311,56 kilómetros de vías rurales de Andalucía. Asimismo, ha matizado que «los caminos que no hayan podido beneficiarse de este plan podrán acogerse a futuras convocatoria de ayudas que incluye el Programa de Desarrollo Rural, siempre que cumplan las exigencias comunitarias».

Durante su intervención, la consejera ha recalcado que las ayudas a mejoras de caminos del Plan Conecta2 «no son una novedad», sino que se enmarcan en el PDR 2007-2013 y que para la selección de proyectos se han establecido una serie de criterios objetivos de priorización. Las actuaciones están dirigidas a la mejora de infraestructuras rurales de titularidad pública municipal que favorezcan el acceso a explotaciones agrarias y contribuyan a aumentar su competitividad, siempre que unan dos municipios diferentes o núcleos de población que estando en un mismo término municipal superen en ambos casos el millar de habitantes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo