Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Arranca la campaña de olivar con la recogida en verde y muy buenas perspectivas de precios en campo

           

Arranca la campaña de olivar con la recogida en verde y muy buenas perspectivas de precios en campo

26/10/2015

Los productores de olivar más adelantados ya han empezado a recoger sus primeras partidas de aceitunas. El calor ha adelantado la cosecha unas semanas y hay incluso almazaras que ya han abierto sus puertas o están a punto de hacerlo para procesar la oliva y elaborar el mejor aceite. Las previsiones para esta campaña son excelentes gracias a las pocas existencias disponibles a nivel global y a la gran calidad que se espera alcanzar. Las últimas precipitaciones permitirán obtener grandes calibres y el único punto negativo viene marcado por el pedrisco, que ha disminuido las previsiones, aunque los volúmenes serán, en general, medios-altos.

A punto de empezar. Las altas temperaturas que se han alcanzado durante el verano y el otoño favorecerán un adelanto de la campaña. Así, sólo quedan un par de semanas para que gran parte de los productores de la provincia de Alicante empiece a recoger sus cosechas y, entre los más precoces, ya hay incluso algunos empresarios agrícolas que están realizando la recolecta en verde. Por ello, alguna almazara de las zonas más tempranas ya ha abierto sus puertas y otras se están preparando para poder hacerlo.

“Aunque aconsejan que no se recoja la aceituna hasta que no alcancen un grado adecuado de maduraciónpara no disminuir los rendimientos, el calor adelantará la campaña unas semanas en todas las producciones. Salir pronto a los mercados siempre es una ventaja. Aporta buenos resultados en cuanto a los precios que pueden conseguir los empresarios agrícolas. Este año además habrá buenas previsiones en cuanto a las cotizaciones en campo porque las existencias disponibles son muy bajas en España y en el resto del mundo”, destaca el presidente de ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores, Eladio Aniorte.

Por estos bajos volúmenes disponibles, nuestro aceite está siendo muy buscado. En la actualidad se habla de unos precios que alcanzan los 3-4 euros y, en campo, el kilo de oliva ya ronda los 0,7-0/0,9 euros. Esperan que el repunte de los valores sea este año superior al 18%. Otra de las cuestiones que favorecerá que las tendencias en las cotizaciones siga en aumento, serán los sabores y calibres, que serán excepcionales gracias a las últimas lluvias registradas, principalmente. De hecho, según valoran en el campo alicantino la blanqueta o la manzanilla alcanzará tamaños nunca vistos antes.

En cuanto a las cantidades, las previsiones de momento son muy desiguales. Mientras que se esperaba un incremento de las producciones, las afecciones por distintos episodios de pedrisco acaecidos en Muro de Alcoy, Concentaina, Alcoy, Villena, Beneixama, etc han provocado mermas en las previsiones. Hay explotaciones que han sufrido hasta tres granizadas en este 2015. En otras zonas, por el contrario, los árboles se ven muy cargados, por lo que en términos generales se espera alcanzar una campaña media-alta. En concreto, el Ministerio de Agricultura prevé que se alcancen las 16.325 toneladas en la Comunidad Valenciana, es decir, un 11,7% más que en 2014. A nivel nacional y en Andalucía, los daños por la adversa climatología han sido mayores.

ASAJA Alicante lamenta que existan empresarios que no cuenten con el seguro agrario y que no puedan recibir apoyo alguno para hacer frente a las pérdidas. “Es importante contar con una póliza por el impacto tan negativo que provocan los granizos y otras adversidades meteorológicas y la elevada frecuencia con la que se producen. El plazo para poder contratar las pólizas de olivar estará abierto hasta el próximo 30 de noviembre. Además, bajo unas coberturas básicas, pero imprescindibles, la prima este año resulta asequible”, informa el responsable del Departamento de Seguros Agrarios, Antonio Gascón.

Provincia de Alicante

En los últimos años se han plantado nuevas variedades de este cultivo, que aunque se desconozca, es el que más hectáreas ocupa con un total de 27.202 has en explotación, seguido por el almendro. Las principales zonas de cultivo de olivar las encontramos en el Comtat, comarca en la que el cultivo ocupa 7.247 has o el Alto Vinalopó, donde las plantaciones superan las 7.600 has. Muchas familias dependen de este cultivo que genera 10,2 millones de euros en la provincia. Además, nos encontramos ante un subsector agrario rentable y puntero. En nuestro territorio encontramos desde almazaras de una tradición centenaria que han sabido adaptarse a los nuevos tiempos, a almazaras privadas tipo gourmet que están gozando de un gran prestigio y reconocimiento en todos los mercados. También las cooperativas del sector del aceite son un ejemplo del papel que puede desempeñar una cooperativa en la comercialización del producto y de apoyo al agricultor. Así, la producción que obtiene toda una población, se transforma en su cooperativa y de ahí se exporta al resto del mundo. Incluso contamos con cooperativas de segundo grado en Alicante, que integran hasta 30 entidades distintas. Nuestro aceite es, de este modo, un referente de calidad y prestigio dentro y fuera de la Unión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo