Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA satisfecha tras conseguir la reivindicación de liberalización de movimientos a cebaderos

           

ASAJA satisfecha tras conseguir la reivindicación de liberalización de movimientos a cebaderos

26/10/2015

Las Organizaciones Agrarias de ASAJA en Salamanca y Ávila se muestran satisfechas tras conseguir la reivindicación de la liberalización de movimientos a cebaderos, impulsada en colaboración con otras asociaciones ganaderas, que ayer fue confirmada por el Director General de Producción Agropecuaria de la Junta de Castilla y León, Jorge Llorente. La medida confirma que el intenso trabajo realizado desde esta Organización Agraria en silencio acaba beneficiando a todos los profesionales del sector vacuno.

La libertad de movimientos a cebaderos, cuyo único destino después es el matadero, era una de las reivindicaciones de la mesa de saneamiento impulsada por ASAJA Salamanca en colaboración con otras asociaciones ganaderas de la provincia, con el fin de aliviar el perjuicio económico que sufren estos profesionales cuando pierden la denominada “tarjeta verde” por culpa de algún animal positivo en las campañas de saneamiento realizadas por la Junta de Castilla y León.

Tras conseguir hace algunos meses la creación de los denominados “cebaderos sucios”, ahora se da el visto bueno a otra de las propuestas impulsadas por esta Organización Agraria y que permitirá al ganadero que sufra algún positivo poder vender los animales a cebaderos en condiciones económicas similares al resto de los ganaderos, en lugar de tener que cebarlos en su explotación o malvenderlos por su condición sanitaria.

Cabe recordar que el trabajo desarrollado ASAJA también fue clave para conseguir que la propia explotación fuera considerada como unidad epidemiológica, medida que también alivió la presión del saneamiento a muchos ganaderos

Sin embargo, y pese a la satisfacción del objetivo conseguido, ASAJA propondrá a nivel regional la próxima semana nuevas medidas para mejorar el saneamiento ganadero y esa libertad de movimientos. Entre las propuestas de ASAJA, se encuentra la de incluir un nuevo tramo diferenciador en dichos movimientos. Esta Organización Agraria considera necesario incluir una cota de prevalencia del 4% para limitar los movimientos entre las distintas zonas. A juicio de ASAJA, sería conveniente sanitariamente que los animales procedentes de zonas con más de un 4% de prevalencia de la enfermedad, sólo puedan ir a zonas que tengan más de un 4%.

ASAJA seguirá trabajando para que el importante esfuerzo realizado por los ganaderos en sanidad animal se vea recompensado con nuevas medidas en el futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo