• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Radiografía del comercio mundial de la carne de porcino

           

Radiografía del comercio mundial de la carne de porcino

26/10/2015

En 2015, la carne de porcino va a ser la más producida del mundo con 119 Mt de los 318,8 Mt de carne total. No obstante, este liderazgo no va a durar, ya que se prevé que en 10 años, sea la carne de ave la que se coloque en primer lugar, saltando del segundo actual con 112 Mt, según Jean-Luc Mériaux, Secretario General de la UECBV, asociación europea de comerciantes e industrias cárnicas, que participó ayer en el II Foro Interporc del sector porcino.

En 2014, la carne de porcino suponía el 40% de la carne total y este porcentaje se ha mantenido más o menos estable en los últimos 20 años. Por el contrario, en el resto de tipos de carne, la situación ha sido bien distinta. En la de vacuno, desde 1992 a 2014, la producción ha descendido pasando de suponer el 30% del total de las carnes a solo el 20%. Lo mismo le ha pasado al ovino que ha pasado de 5% a 3,5%. Por el contrario, el gran ganador ha sido el sector avícola que ha subido del 25% en 1992 al 35% en 2014.

El comercio de porcino, en relación con la producción es inferior que en otros tipos de carne. Se trata de un 7% frente a un 14% del vacuno y un 12-13% de la avicultura.

Además, el sector porcino está muy concentrado, tanto a nivel de producción como de exportación. El 80% de la producción mundial de carne de porcino se produce en China (57 Mt), UE (23 Mt) y EEUU (11 Mt). La exportación está concentrada en tres áreas, la UE, Norteamérica (EEUU y Canadá) y Sudamérica (Brasil y Chile). La UE y EEUU son los dos grandes competidores del mercado internacional. EEUU lidera la exportación de carne, si bien la UE está a la cabeza en la exportación de porcino (carne+ productos cárnicos).

La importación actualmente está poco concentrada pero las previsiones apuntan a que va a aumentar la concentración. Tres países (China, Japón y México) van a importar más de 1 Mt de carne de porcino cada uno de ellos cada año.

Rusia hasta ahora era una figura muy importante en el comercio mundial del porcino, como gran importador (antes del embargo, importaba entre 700.000 y 800.000 tn de carne de porcino de la UE), pero esta importancia se está diluyendo por las restricciones de importación y por el aumento de su producción doméstica.

Actualmente, Rusia es un gran problema para la UE según la apreciación de Mériaux, ya que ha obligado a los operadores comunitarios a buscar mercados alternativos para poder sacar del mercado comunitario lo que no se ha podido exportar a Rusia. Según Mériaux, el embargo ruso es debido a tres factores con distinto peso, en un 10% es por la PPA, en un 40% es por los certificados sanitarios y en un 50% por cuestiones políticas.

Si se consiguiera resolver el embargo, Rusia podría importar unas 350.000 tn de grasa y despojos lo que generaría unos ingresos de unos 1.000 millones de euros. Por tanto, el opinión de Mériaux, Rusia es actualmente un problema para la UE pero se puede convertir en una solución. China es el otro mercado clave y por tanto, la otra solución para el sector, ya que está previsto que pueda importar un millón de toneladas de carne al año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo