España ocupa un lugar importante en el sector de la alimentación animal, ocupando la tercera posición en la Unión Europea, después de Alemania y Francia, con una producción anual de piensos cercana a los 31 millones de toneladas. Tiene una dimensión económica que representa alrededor del 11,5% de las ventas totales de la industria alimentaria, lo que supone un valor de ventas de cercano a los 8,9 millones de euros, según los datos proporcionados por el director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio, Fernando Miranda, en una jornada organizada por Nanta.
En septiembre de este año, había 1.545 establecimientos autorizados dedicados a la fabricación de aditivos, premezclas o piensos compuestos en nuestro país, así como casi 7.468 intermediarios registrados. Todos ellos, dan ocupación a casi 13.000 personas, lo que significa alrededor de un 3,50% de las ocupadas por el conjunto de la industria alimentaria.
El sector sigue teniendo una gran dependencia exterior de cereales, fundamentalmente maíz y trigo, así como y de proteínas vegetales, al igual que el resto de la U.E, sin embargo, con el paso de los años, ha ido adquiriendo un protagonismo por su gran potencial exportador.
De esta forma, en 2014 se registró un crecimiento en volumen de toneladas del 12.16% respecto a 2013 y del 315.4% sobre 2012. Este incremento, ha llevado a que en la actualidad se exporte a más de cien países, en sus tres grandes vertientes: Alimentación animal de no origen animal, de origen animal y Alimentos para animales de compañía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.