• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA Murcia reclama soluciones inmediatas ante la insostenible situación de los regadíos del trasvase

           

UPA Murcia reclama soluciones inmediatas ante la insostenible situación de los regadíos del trasvase

14/10/2015

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia exige soluciones inmediatas ante la falta de agua que padecen los regadíos dependientes del trasvase Tajo-Segura y cuya máxima expresión se traduce en que desde hace días los agricultores no reciben de las comunidades de regantes el agua necesaria para plantar hortalizas.

UPA advierte que esta situación está provocando un incremento del malestar de los agricultores, que siguen sin encontrar soluciones a la falta de agua pese a la prórroga del Decreto de Sequía y las llamadas a la tranquilidad mientras sigue sin definirse el precio para el agua desalada comprometido por Rajoy hace un año y cuyo nuevo compromiso con el Presidente Pedro Antonio Sánchez hace pocas semanas sigue sin materializarse.

Precisamente, en torno al precio del agua desalada, UPA hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los agentes por que “si el precio no es realmente accesible para todos los agricultores, su determinación no debe contar con respaldo social”.

En este sentido se ha pronunciado el Secretario General de UPA-Murcia, Marcos Alarcón, quien ha declarado que “ningún representante de agricultores y regantes debería respaldar la fijación de un precio para el agua desalada que pueda ser una salida para grandes productores, con mayor capacidad económica y sin embargo no pueda ser asumible por pequeñas y medianas explotaciones agrarias y cooperativistas”.

Alarcón ha indicado que no podemos repetir un nuevo error: “Hoy vivimos las consecuencias de haber aceptado las reglas de explotación del memorándum sin que el incremento de reservas no trasvasables desde la cabecera del Tajo tuviera recursos alternativos; no podemos respaldar ahora un precio del agua desalada que provoque una reconversión salvaje de la agricultura murciana, haciendo inviables las explotaciones familiares y dejando la producción sólo en manos de las grandes explotaciones empresariales”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo