Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Alianza UPA-COAG pide a la Consejería de Medio Ambiente un plan de eliminación de buitres ante la superpoblación de ejemplares

           

La Alianza UPA-COAG pide a la Consejería de Medio Ambiente un plan de eliminación de buitres ante la superpoblación de ejemplares

13/10/2015

LA ALIANZA UPA-COAG ha trasladado en las últimas horas a la Consejería de Medio Ambiente la petición expresa de que, con carácter de urgencia, desarrolle un plan de eliminación de buitres en amplias zonas de nuestra comunidad autónoma donde se está evidenciando un grave problema de superpoblación de estas aves necrófagas.

Nuestra organización lleva alertando desde hace tiempo del peligro que supone para la cabaña ganadera de Castilla y León la cada vez mayor frecuencia de ataques a animales en vivo por parte de los buitres.

Solo con un descaste de la población de estas carroñeras se podría controlar la densidad de una especie que se ha multiplicado de forma desproporcionada en determinadas zonas de montaña de nuestra comunidad autónoma, y solo así se eliminaría el potencial reproductor de la misma.

LA ALIANZA UPA-COAG alerta sobre el peligro que corren las explotaciones ganaderas extensivas, sobre todo ovejas y vacas durante el parto cuando los animales son más vulnerables, debido a la enorme población de estas aves necrófagas que no sufren ningún tipo de depredación y que se han extendido en número de ejemplares de una forma sorprendente.

Nuestra organización exige a la Junta de Castilla y León, como responsable del cuidado de la fauna salvaje, que deje de mostrarse contemplativa con los ataques cada vez más frecuentes de buitres, y que ponga en marcha un sistema de indemnizaciones que palien las pérdidas económicas que les están ocasionando los ataques de estas aves a los ganaderos.

En este sentido, consideramos que dado que es una especie protegida, al igual que el lobo, sus efectos en la ganadería deberían estar incluidos dentro de un plan de indemnizaciones por vía patrimonial, y por lo tanto el Gobierno regional debería asumir los daños que sufran los ganaderos.

LA ALIANZA UPA-COAG considera necesario que, aparte de habilitar más espacios para alimentarlos, es el momento de actuar desde la Administración regional porque también los buitres, como lo están haciendo los lobos, siguen poniendo al límite de la supervivencia a infinidad de explotaciones ganaderas de la región.

Nuestra organización agraria hace un llamamiento al sentido común y a la responsabilidad de la Consejería de Medio Ambiente para tomar medidas urgentes, y que de sus actuaciones emane no tanto la protección de estas aves carroñeras sino el interés de las familias que viven de la ganadería en zonas de montaña de Castilla y León.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo