Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Miles de variedades de arroz conservadas en una base de datos mundial

           

Miles de variedades de arroz conservadas en una base de datos mundial

08/10/2015

Las secuencias del genoma de más de 3 000 variedades de arroz han sido cedidas al Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA) por el principal instituto de investigación de arroz del mundo, en una medida que favorece los planes para establecer un sistema global de intercambio de datos sobre los recursos genéticos agrícolas.

La iniciativa ha sido anunciada por el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI), con sede en Filipinas y el Tratado (TIRFAA) en el curso del 6º período de sesiones del Órgano Rector del Tratado, que reúne esta semana en la sede de la FAO en Roma a representantes de sus 136 países miembros.

En todo el mundo gobiernos y organizaciones están almacenando material genético en bancos de semillas. Pero la carencia de una única puerta de acceso a la información sobre los recursos genéticos, hace muy difícil para investigadores y genetistas para saber qué hay en cada lugar y qué recursos genéticos contienen las semillas.

«La información genética que el IRRI pone a nuestra disposición, y del público en general, supone un apoyo sumamente generoso e importante a nuestros esfuerzos para hacer que toda la información pertinente sobre los recursos fitogenéticos esté disponible para la seguridad alimentaria del futuro», señaló Shakeel Bhatti, Secretario del TIRFAA.

«Tener tanta información sobre el arroz –añadió-, que después de todo constituye el alimento básico para la mitad de la población del planeta, al alcance de todo el mundo, es un paso importante para garantizar la seguridad alimentaria para las generaciones futuras».

Una secuencia del genoma es como un libro de instrucciones incorporado que indica a los organismos vivos cómo crecer y reaccionar con el medio ambiente. Cada planta de arroz tiene cerca de 400 millones de «letras» en su secuencia del genoma.

Con una creciente población mundial y el aumento de los impactos del cambio climático en la producción agrícola -como sequías, inundaciones y plagas-, es fundamental desarrollar variedades de cultivos que sean más productivas, menos perjudiciales para el medio ambiente y más resistentes.

La reunión de Roma discutirá la forma de mejorar el actual sistema multilateral mediante la creación de un Sistema Mundial de Información sobre los Recursos Fitogenéticos. Este sistema será desarrollado y supervisado por la FAO, que alberga el Tratado, y tendrá información sobre la forma de acceder al material genético y a las muestras de semillas de los bancos de genes existentes

«No podemos esperar que todos los programas, todos los bancos de genes en el mundo rediseñen sus bases de datos para cumplir normas internacionales; lo que necesitamos es interoperabilidad: crear portales donde todas las bases de datos puedan comunicarse unas con otras. En esto consistirá el Sistema Mundial de Información sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura», explicó Robert Zeigler, Director General del IRRI.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo