Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Esta será la primera campaña de aceituna en la que se aplique la reforma del Código Penal

           

Esta será la primera campaña de aceituna en la que se aplique la reforma del Código Penal

08/09/2015

El Subdelegado del Gobierno en Córdoba, Juan José Primo Jurado, y el Presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, han mantenido un encuentro para analizar los principales problemas del campo Cordobés en el inicio del presente curso agrario. Uno de los principales problemas es la seguridad en la próxima campaña de aceituna, que se prevé compleja por los altos precios del aceite, ante lo cual el Subdelegado ha expresado su apoyo al sector. Conviene recordar que será la primera campaña con el nuevo Código Penal, que entró en vigor hace poco más de dos meses, que ha introducido importantes mejoras para garantizar la seguridad en el sector agrario. También han abordado la situación del sector lácteo, comprometiéndose el Subdelegado a continuar con las gestiones que viene realizando de apoyo y defensa de los intereses de los ganaderos del sector lácteo de los Pedroches ante las dificultades que atraviesan.

Tras la reunión mantenida con el Subdelegado del Gobierno, ASAJA Córdoba reitera la importancia de que los hurtos o daños sean inmediatamente denunciados para que se puedan adoptar las medidas y dispositivos policiales pertinentes. Desde la organización agraria cordobesa se cursan directamente denuncias de sus socios y tiene implantado un sistema de códigos individualizados con que marcar o troquelar maquinaria, fardos y aperos, que se remiten a la Guardia civil para identificar a los propietarios de los objetos que requisan. La labor de las Patrullas ROCA, surgidas a partir de las propuestas de ASAJA Córdoba y hoy implantadas en todo el territorio nacional, es fundamental junto con los cambios del Código penal, especialmente la nueva tipificación de los hurtos como delitos leves en vez de faltas, y con la agravación del delito de receptación y la multirreincidencia.

Esta campaña será la primera en que se aplique la reforma del Código Penal aprobada por el Gobierno (Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo), en la que se recoge una serie de delitos agravados (hurto, robo y receptación), referidos específicamente a los productos agrarios y a los instrumentos o medios que se utilizan en su obtención, con los que se espera una mejora notable de la protección jurídico-penal de las explotaciones agrarias.
Conviene recordar que hace ya más de dos años, ante la alerta de sus socios y al comprobar que las estadísticas oficiales sobre robos en el campo no eran para nada reflejo de la realidad, ASAJA Córdoba diseñó un Plan contra los robos en el que figuran como puntos clave la denuncia de los propietarios y la correcta identificación de lo robado y recuperado. La organización agraria detectó que los agricultores y ganaderos cada vez denunciaban menos, al no percibir que denunciando consiguieran algo.

Con el nuevo Código Penal, ASAJA Córdoba reitera la importancia de que todos los hurtos o daños que se registren sean inmediatamente puestos en conocimiento de la Guardia Civil para que se puedan adoptar las medidas y dispositivos policiales pertinentes. Igualmente recuerda que desde sus oficinas se da curso directamente a las denuncias de los agricultores y ganaderos, remitiéndose además periódicamente a la Subdelegación del gobierno una relación de estos delitos, de hecho fue la primera organización que puso en marcha en 2009 el sistema de cursar las denuncias de sus socios directamente.

Además, consciente de que en numerosas ocasiones no hay posibilidad de demostrar la propiedad de la máquina o el apero, ASAJA Córdoba ofrece a los asociados códigos individualizados y moldes en dos tamaños para rotular o troquelar sus máquinas, fardos de aceituna, aperos, etc. y remite la relación de códigos a la Guardia civil, de manera que, si ésta interviene cualquier material con un código de ASAJA, se podrá localizar inmediatamente al propietario.

Finalmente, a raíz del Plan de acción contra los robos de la organización agraria, surgieron las Patrullas ROCA de la Guardia civil –hoy con implantación nacional- y desde entonces, la colaboración de la benemérita y la organización agraria cordobesa para reducir los robos en el campo es estrecha y efectiva.

En las Patrullas ROCA, prevención, investigación, conocimiento de la zona y contacto directo con el profesional de la agricultura y ganadería son pilares fundamentales y ASAJA Córdoba valora especialmente su labor a pesar de sus escasos medios, así como la implicación del Subdelegado del Gobierno en la medias puestas en marcha para mejorar la seguridad en el campo cordobés.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo