• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los pequeños y medianos ganaderos son los que están consiguiendo aumentar la producción de porcino en Argentina

           

Los pequeños y medianos ganaderos son los que están consiguiendo aumentar la producción de porcino en Argentina

12/11/2015

A fines de 2010, 12 criadores porcinos de Coronel Dorrego –Buenos Aires– se asociaron con otros de Tres Arroyos para impulsar la cría de cerdos en la zona y promover el desarrollo de una región poco industrializada y afectada por la migración de su población. Con el apoyo del programa Cambio Rural, que lleva a cabo el INTA junto con el Ministerio de Agricultura de la Nación, crearon la Cooperativa de Criadores de Cerdos “13 de septiembre” y ya lograron sumar eficiencia a la producción, consolidar la comercialización y abrir su propia fábrica de alimento balanceado.

“La cooperativa es la herramienta más valiosa que tenemos los productores para mejorar nuestras pequeñas explotaciones, dado que con la unión hemos podido lograr metas impensadas en forma individual”, expresó Claudia Menna, presidenta de la cooperativa. “Sin este espacio, varios hubiéramos abandonado la actividad, ya que es muy difícil subsistir como pequeños productores, y otros no podrían haber crecido ni alcanzar la consolidación de sus empresas”, aseguró.

Menna resaltó que “la incorporación al programa nos abrió al trabajo en equipo y nos dio las herramientas técnicas y financieras”, en referencia a las facilidades que brinda Cambio Rural para acceder a asesoramiento técnico y a líneas de crédito.

En esa línea, Jorge Brunori, del INTA Marcos Juárez –Córdoba–, dijo que en la Argentina “no son los grandes establecimientos los que motorizan la producción, sino la franja de pequeños y medianos que se tecnifican y aumentan el volumen de sus sistemas”. Además, estimó que más del 90 % de los productores porcinos del país poseen entre 1 y 100 cerdas, mientras sólo el 2 % está representado por grandes establecimientos, con más de 200 madres.

Para lograr una mayor expansión en los próximos años, el especialista indicó la necesidad de planificar la estructura del sector. “Nuestro mayor desafío será promover el trabajo asociativo entre los pequeños y medianos y difundir esos ejemplos, ya que son los que deben adecuarse a las futuras exigencias del mercado, mejorar la eficiencia e incrementar la escala”, afirmó.

Según datos del Senasa correspondientes a marzo de 2015, la Argentina presenta un total de 65.000 establecimientos porcinos –entre pequeños, medianos y grandes– que, en general, destinan su producción de carne para consumo y fabricación de elaborados. Con más del 70 % de los cerdos del país, la producción nacional se concentra en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos

Según estimaciones del Ministerio de Agricultura de la Nación, en 2014 el país compró 8.929 toneladas de carne porcina en el exterior, con relación a las 48.080 adquiridas en 2010. Brasil y Chile, los principales países importadores. Fuente: INTA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo