Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El hongo de la Pyricularia causa un descenso del 15% en la cosecha de arroz y pérdidas de casi 5,6 millones

           

El hongo de la Pyricularia causa un descenso del 15% en la cosecha de arroz y pérdidas de casi 5,6 millones

02/09/2015

El sector arrocero valenciano afronta una campaña sumamente complicada. La combinación de altas temperaturas y de una elevada humedad que ha caracterizado el desarrollo del verano ha favorecido de manera extraordinaria la proliferación del hongo Pyricularia oryzae cuyos ataques continuos sobre las plantas están teniendo consecuencias fatales sobre la evolución del cultivo de este cereal en todas las zonas productoras valencianas: desde el parque natural de L´Alfufera hasta las marjales de Pego-Oliva y Almenara.

Tanto es así, que el análisis efectuado por los servicios técnicos de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) permite establecer que la producción de arroz en la Comunitat Valenciana sufrirá un descenso medio de un 15% respecto al ejercicio anterior, una circunstancia que va a traducirse a su vez en unas pérdidas económicas para los cultivadores de casi 5,6 millones de euros.

La variedad de arroz Bomba –que representa en torno al 10% del total de la cosecha valenciana de este cereal– es la que sufrirá una merma más significativa que se concretará en torno a un 21% respecto al año pasado, de acuerdo con las primeras estimaciones, lo cual podría provocar incluso escases de esta variedad en los mercados. En algunas zonas de Pego y Massanassa, donde la enfermedad de la pyricularia, causada por el hongo del mismo nombre, se ha manifestado aun con mayor virulencia el descenso de la producción superará el 50%.

En cuanto al resto de variedades –la J.Sendra, la Gleva y la Fonsa– el grado de afección sobre la cosecha prevista inicialmente será de un 14%. La acumulación de materia orgánica (paja del arroz fundamentalmente) ha sido otro de los factores que ha favorecido el desarrollo del hongo.

En opinión de AVA-ASAJA, la gravedad con la que esta campaña se están dejando sentir sobre los arrozales valencianos los letales efectos de la pyricularia resulta especialmente preocupante porque, tal como ya informó el pasado mes de agosto esta organización agraria, el Ministerio de Agricultura autorizó la realización de un tercer tratamiento fitosanitario –aéreo o terrestre– para combatir la expansión del hongo, pero sus resultados no han sido tan favorables como podía esperarse en un principio.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, apunta al respecto que “la pyricularia está causando estragos en el cultivo del arroz a pesar de que este año se pudo realizar un tercer tratamiento en lugar de los dos que se venían permitiendo en los últimos tiempos. Los agricultores y las administraciones tenemos que realizar una reflexión conjunta sobre lo sucedido, sobre la eficacia real de las materias activas que se usan para combatir la enfermedad, sobre si las plantas han desarrollado resistencias a las mismas o sobre la conveniencia de diseñar una nueva estrategia si los métodos actuales no se muestran lo suficientemente eficaces, pero lo que no podemos es permanecer de brazos cruzados ante un problema tan serio”.

Además de la pyricularia como principal desencadenante de la disminución de cosecha y de las pérdidas económicas que van a sufrir los arroceros también la proliferación de malas hierbas ha influido de manera significativa en la problemática coyuntura que atraviesa este sector, puesto que su presencia masiva ha incrementado los costes de producción más de un 20% al obligar a los arroceros tanto a aumentar los tratamientos como a contratar más mano de obra para arrancarlas.

Pérdidas de producción y económicas en el sector arrocero valenciano:

Prod. estimada (tn) Prod. prevista Afección Pérdidas (€)

Variedad bomba 5.250 3.833 21 % 1.063.125

Otras variedades 113.400 97.217 14 % 4.531.000

Total 118.650 101.050 15 % 5.594.000

Fuente: AVA ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo