• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ASAJA Córdoba pide que se revisen los datos reflejados en la web de Agroseguro para la Sierra y Los Pedroches a efectos del seguro compensación por falta de pastos

           

ASAJA Córdoba pide que se revisen los datos reflejados en la web de Agroseguro para la Sierra y Los Pedroches a efectos del seguro compensación por falta de pastos

29/07/2015

Tras comprobar con asombro los datos de la Web de Agroseguro indicando que en Los Pedroches no ha habido ni una sola decena con falta de pastos -por debajo de la media de la comarca-, mientras que en la comarca colindante de Castuera, en Badajoz, se señala que hay 13 decenas indemnizables, ASAJA Córdoba ha enviado una carta al Presidente de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios –ENESA-, Organismo Autónomo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, pidiendo la revisión de los datos, sin duda erróneos, en base a los cuales Agroseguro ha realizado los cálculos.

Las comarcas de la Sierra y Pedroches están sufriendo una importante sequía en los últimos meses. Basta comprobar los datos de siniestros de sequía aperturados en cultivos herbáceos extensivos para darse cuenta de la difícil situación que atraviesan los agricultores y ganaderos de la zona.

Si este pasado invierno fue poco lluvioso, las lluvias de primavera fueron las más cortas de los últimos años, lo que ha dado lugar a que no haya hierba desde mucho antes de lo habitual en la zona.

La relación entre escasez pluviométrica y falta de pastos de aprovechamiento ganadero es directamente proporcional. La situación es tan difícil que además del problema de la falta de alimento supone que muchos ganaderos, en muchas explotaciones empiezan a padecer falta de agua para el ganado.

Con esta situación, desde ASAJA Córdoba se asiste con asombro y preocupación que en la zona norte de Cordoba, Agroseguro, a través de su página Web, indique que en Los Pedroches no ha habido ni una sola decena con falta de pastos, mientras que en la comarca colindante de Castuera, en Badajoz, se indica que hay 13 decenas indemnizables.

En cambio, en la Web del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, que tiene datos estadísticos de lluvia, se expresa que en el año 2014-2015, periodo enero a junio, ha llovido solamente 163,20 litros. Es el año menos lluvioso de todos los que aparecen datos en esa web: 2014-2015, 163,20 litros; 2013-2014, 370,60 litros; 2012-2013, 165,10 litros; 2011-2012, 267,80 litros; 2010-2011, 606,60 litros; 2009-2010, 275,80 litros y 2008-2009, 369,00 litros. Puede observarse que entre enero y julio de este año ha llovido casi la mitad que el año pasado.

Por todo ello, ASAJA Córdoba ha enviado una carta al Presidente de ENESA, pidiéndole que se revisen los cálculos realizados por Agroseguro para la Sierra y Los Pedroches de Córdoba a efectos del Seguro de Sequía en Pastos, pues puede apreciarse claramente con los datos pluviométricos que ha sido un año muy seco, que ha dado lugar a que no haya hierba en el campo, y no parece razonable que, si en la zona colindante de Castuera (Badajoz) ha habido ya 13 decenas de indemnizables, en la Sierra y Pedroches de Córdoba no haya ni una sola, cuando es una evidencia en el campo que son zonas prácticamente iguales, con explotaciones que ocupan parte de ambas comarcas y con una falta de pastos muy importante este año.

Así mismo, ASAJA Córdoba indica que el seguro de compensación por pérdida de pastos es la única herramienta a disposición del ganadero para paliar los efectos climatológicos adversos y que se espera de este seguro una respuesta adecuada a condiciones tan negativas y gravosas para el ganadero como las sufridas este año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo