• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Asfplant denuncia que el intrusismo causa pérdidas que rondan los 35 millones en el sector de la jardinería

           

Asfplant denuncia que el intrusismo causa pérdidas que rondan los 35 millones en el sector de la jardinería

20/07/2015

La Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT) denuncia que el intrusismo que sufre el sector de la jardinería en la Comunidad Valenciana está provocando unas pérdidas de casi 35 millones de euros en el colectivo de empresas que sí actúan de manera legal. Los servicios técnicos de Asfplant revelan la existencia generalizada de firmas o autónomos que ofrecen servicios de jardinería de manera completamente irregular, ya que no están dados de alta ni en la Seguridad Social ni en el Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa fitosanitaria del MAGRAMA y además tampoco tienen contratado un servicio de Prevención de Riesgos Laborales, tal como es preceptivo en ambos casos. Esta clase de actividad al margen de la ley supone una competencia desleal de primer orden para aquellas empresas que sí cumplen todos los requisitos legales.

Esta situación ha alcanzado tal dimensión que, según los cálculos de Asfplant, actualmente esta clase de actividades irregulares podría ser tres veces superior a la que realizan las empresas del sector que sí trabajan bajo los cauces legales. La buena acogida que encuentra el intrusismo se basa en su estrategia de reventar los precios del mercado. Concretamente, los ilegales ofrecen mano de obra a la mitad de precio que las empresas legalmente contratadas.

La Comunidad Valenciana cuenta con 236 empresas de jardinería que mueven un volumen de negocio próximo a los 65 millones de euros. Asfplant alerta que estas prácticas ilegales comprometen seriamente la viabilidad de las firmas que actúan de acuerdo con la ley al tiempo que ponen en riesgo decenas de puestos de trabajo.

La Asociación Profesional de Flores y Plantas considera que la situación es especialmente grave y reclama a todas las administraciones con competencias en la materia, como es el caso de los Ministerios de Hacienda y Trabajo o de la Consellería de Agricultura y Medio Ambiente, que inicien una campaña de vigilancia, control e inspección para cortar de raíz el problema.

Asfplant cuenta con 200 asociados, todos ellos pequeñas y medianas empresas de la Comunidad Valenciana dedicadas al negocio de las plantas, las flores, los viveros y la tecnología hortícola. Fuente: ASFPLANT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo