Ante el aumento de riesgo de incendio, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación, ha decidido ampliar el nivel 3 del Plan Alfa de 29 hasta 48 municipios, dado el aumento generalizado de la temperatura, el alto índice de sequía y la disminución de la humedad relativa.
El cuerpo de Agentes Rurales conjuntamente con Mossos efectuarán la vigilancia en los espacios donde el Plan Alfa 3 se mantenga activado.
Los municipios que desde las 14.00 horas de hoy se ven afectados por la activación del Nivel 3 son los siguientes:
Palmas
Anoia: Rubió, Òdena, Jorba, Copons, Argençola, Vilanova del Camí, Pobla de Claramunt, S Martí de Tous, Sta Margarida de Montbui.
Moianès: Calders
Barcelona
Barcelona:
Rubí, Sabadell, Sant Quirze del Vallés, Sant Cugat, Cerdanyola
Tarragona
Alt Camp: Pont d’Armentera, Cabra del Camp, Figuerola del Camp, Alcover.
Baix Camp: Albiol, Selva del Camp.
Conca de Barberà: Llorac, Vallfogona Riucorb, Passanant i Belltall, Rociana Condado, Blancafort, Espluga Francolí, Senan, Barberà de la Conca, Vimbodí Poblet, Vallclara, Montblanc, Vilanova de Prades.
Priorato: Ulldemolins, Margalef, Bisbal de Falset.
Lleida
Segarra: Montoliu de Segarra.
Segrià: Granja de Escarp
Garrigues: Espluga Calba, Vinaixa, Fulleda, Vilosell, Juncosa, Puebla de Cervoles, Bellaguarda.
Urgell: Guimerà, Vallbona de les Monges, Omells de na Gaia.
Se mantiene el control del acceso a pie de personas y vehículos en el Parque Natural de la Montaña de Montserrat y el funicular de San Juan y la Santa Cueva. Sin embargo, los accesos al monasterio de Montserrat por carretera, cremallera y aéreo no se ven afectados.
Nos estos municipios se han suspendido todas las autorizaciones de actividades que pueden generar peligro de incendio forestal. En cuanto a los trabajo de siega de cereal, las máquinas que trabajen en este municipios debe comunicar el inicio de la actividad y su situación en el Cuerpo de Agentes Rurales y es necesario que dispongan de medios de extinción de incendios adicionales
EL Plan Alfa
El Plan Alfa y el nivel de actuación correspondiente se motiva en función del mapa diario del peligro de incendios forestales y otras herramientas de análisis de la situación meteorológica y de la disponibilidad de los combustibles forestales.
La activación del nivel 3 del Plan Alfa puede conllevar la restricción de accesos a los macizos forestales afectados y zonas predeterminadas
En estas zonas el Cuerpo de Agentes Rurales lleva a temas siguientes actuaciones:
– Control de columnas de humo en terrenos forestales y en terrenos no forestales a menos de 500 metros de zonas forestales.
– Control de actividades de riesgo, identificación de las personas que realicen y verificación de autorizaciones.
– Control de lugares predeterminados de especial riesgo.
– Control de circulación de vehículos por zonas forestales predeterminadas.
– Puesta en servicio de puntos de vigilancia estratégicos y predeterminados.
– Establecimiento de un comité de crisis en la sede de la unidad operativa.
Consejos y recomendaciones:
Los 90% de los incendios forestales se originan como consecuencia de la actividad humana, ya sea de forma accidental o por imprudencias. Para minimizar el peligro de incendio desde el Departamento de Agricultura aconsejamos:
Evitar la frecuentación de las zonas forestales durante las horas de máxima insolación
Evitar la circulación de vehículos a motor y el uso de maquinaria miedo de zonas forestales en la franja horaria comprendida entre las 13 y las 18 horas.
No utilizar sopletes, sierras radiales u otras herramientas que puedan general chispas o sobrecalentamientos.
En caso de detectar una columna de humo cerca del bosque o cualquier conducta que pueda comportar peligro de incendio forestal comunicarlo de forma inmediata al 112. Fuente: DAAM
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.