Aunque la expansión de la agricultura será más lenta durante la próxima década, con un menor crecimiento en todas las regiones del mundo, América Latina y África liderarán el crecimiento global, con tasas anules de 1,8% y 2,4% respectivamente, según el último informe de OCDE-FAO, Perspectivas Agrícolas 2015-2024, publicado ayer.
El informe entrega un análisis de las perspectivas nacionales, regionales y globales de los mercados de commodities agrícolas durante los próximos diez años, y destaca que América Latina y el Caribe mantendrá un liderazgo en la expansión de la agricultura global, gracias a mejores rendimientos de cultivos y una expansión del área agrícola.
A nivel global, a pesar de una demanda robusta, las posibilidades de expandir la producción agrícola se ven constreñidas por factores como las limitaciones a la expansión de las tierras agrícolas, preocupaciones ambientales y cambios en el entorno político.
En contraste, las limitaciones en términos de tierras y recursos naturales son menores en América Latina y el Caribe, lo que permitirá un mayor crecimiento productivo fruto de la expansión del área agrícola y mejores niveles de rendimiento de los cultivos.
Las semillas oleaginosas y los cereales secundarios ya predominan en términos del uso de la tierra en América Latina y el Caribe, y en respuesta a una fuerte demanda de harinas oleaginosas, el área dedicada a las semillas oleaginosas crecerá en promedio un 1,2% anual durante la próxima década.
Aunque una mayor proporción del área adicional será sembrada con semillas oleaginosas, esta expansión no será a expensas de otros cultivos principales, ya que el área plantada de cereales secundarios también crecerá 0,7% por año, mientras que el área dedicada al trigo se expandirá 0.6% por año entre 2015-2024. Fuente: FAO
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.