• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La inestabilidad meterológica ha afectado a cerca de 695.000 hectáreas en lo que llevamos de año

           

La inestabilidad meterológica ha afectado a cerca de 695.000 hectáreas en lo que llevamos de año

29/06/2015

Pagina nueva 1


 


A punto de finalizar el primer semestre del año, variabilidad e
inestabilidad son las características con las que mejor podríamos definir las
condiciones meteorológicas que están soportando las producciones agrarias.

 

Desde el
mes de enero se han encadenado diferentes fenómenos climáticos que, en total,
han causado daños en 694.837,89 hectáreas aseguradas de cultivo.

 


Distribución de superficie afectada por Línea de Seguro y Riesgo
(hectáreas)



RIESGOS/



SEGUROS



Helada



Inundación



Lluvia



Pedrisco



Sequía



Viento



Resto Riesgos


TOTAL
SEGURO



Cítricos


6.722,27


11,07


—


3.825,38


—


17.390,54


1.497,85



29.447,11


Cultivos
Forrajeros


12,23


3.533,09


227,47


208,47


126,12


—


1.337,81



5.445,19


Cultivos
Herbáceos


4.238,58


10.593,63


4.961,90


107.561,41


384.141,81


511,10


48.519,96



560.528,39


Frutales


2.658,24


656,18


156,09


10.998,84


—


417,92


6.089,86



20.977,13


Frutos
Secos


1.645,11


0,80


254,94


1.476,48


169,73


94,82


899,92



4.541,80



Hortalizas


6.029,01


2082,86


3401,92


6.869,24


103,26


594,84


1.342,06



20.423,19


Plátano
de Canarias

—

—


2,01


18,39


4,32


2.082,45


141,29



2.248,46



Uva de vino


2.769,97


95,28


30,51


33.673,48


33,46


1.281,73


1.102,88



38.987,31


Resto
Seguros


515,42


39,63


1.287,19


5.359,97


489,58


2.030,24


2.517,28



12.239,31


TOTAL
RIESGO



24.590,83



17.012,54



10.322,03



169.991,66



385.068,28



24.403,64



63.448,91



694.837,89

 


El año comenzó con intensos temporales de viento que afectaron a
más de 24.300 hectáreas aseguradas. Este fenómeno se repitió a lo largo de casi
todo el invierno y afectó a


explotaciones situadas fundamentalmente en la Comunidad Valenciana, Murcia y
Andalucía. Las producciones de cítricos fueron las más afectadas con daños en
cerca de 17.400 hectáreas. Otros cultivos que también sufrieron las
consecuencias de los temporales fueron uva de vino, algunas hortalizas y
frutales etc. Al mismo tiempo se sucedieron temporales de viento en las Islas
Canarias, que causaron daños sobre todo en plátano, con partes de siniestro
correspondientes a más de 2.000 hectáreas.


 


Según datos de la Agencia Estatal de Meteorología, el invierno de
2015 no ha sido especialmente frío, pero sí muy irregular en lo que respecta a
distribución espacial de las precipitaciones. Este hecho explica que, por un
lado, en los primeros meses del año, haya habido intensas precipitaciones que
causaron el desbordamiento de ríos (el más importante el del Ebro) y, por tanto,
se hayan  registrado daños por inundación en numerosos cultivos. Y por otro
lado, que la escasez de lluvias en algunas regiones y las elevadas temperaturas
hayan provocado una situación de sequía que también está afectando al campo
español.


 


Respecto a las inundaciones, estas dejaron tras de sí más de
17.000 hectáreas aseguradas afectadas. Se produjeron fundamentalmente a lo largo
del Valle del Ebro, debido al desbordamiento del río a causa de las intensas
lluvias. Los cultivos más afectados fueron los herbáceos, con cerca de 10.600
hectáreas inundadas, seguidos por cultivos forrajeros, como la alfalfa, que
registraron más de 3.500 hectáreas anegadas. Por comunidad autónoma,
agricultores de Aragón (con más de 7.000 hectáreas afectadas) y Navarra y País
Vasco (con cerca de 2.900 y más de 2.160 hectáreas dañadas respectivamente)
fueron los que más sufrieron las consecuencias de este fenómeno.


 


Por el contrario, en otras zonas de nuestra geografía, la escasez
de lluvias y el aumento de las temperaturas han generado una situación de sequía
que, hasta el momento, ha provocado daños en más de 385.000 hectáreas de
cultivos asegurados. Cerca de 384.150 hectáreas corresponden a cultivos
herbáceos. Si observamos los datos por comunidad autónoma, Castilla-La Mancha es
la más afectada, con cerca de 153.800 hectáreas con sequía (destacan las
provincias de Cuenca y Albacete, con más de 79.900 y más de 40.500 hectáreas
dañadas, respectivamente). La sigue Castilla y León, cuya superficie afectada
por esta situación se eleva a casi 103.500 hectáreas. Valladolid, Palencia,
Zamora y Salamanca concentran las declaraciones de siniestro de esta comunidad.
A continuación se sitúan Andalucía y Aragón (ambas con más de 36.000 hectáreas
afectadas) y Cataluña que supera las 24.200 hectáreas afectadas por sequía.


 


Atendiendo
al ritmo de recepción de las declaraciones de siniestro, y comparándolo con años
anteriores, se prevé, que al finalizar el ejercicio, la superficie asegurada
afectada por sequía se podría situar en alrededor de 450.000 ó 500.000
hectáreas.
Fuente:
Agroseguro


 


Distribución de superficie afectada por Sequía en cada Comunidad
Autónoma



COMUNIDAD AUTÓNOMA



HECTÁREAS



Andalucía


36.316,63



Aragón


38.194,45



Canarias


91,78



Castilla y León


103.498,37



Castilla- La Mancha


153.759,00



Cataluña


24.208,36



Comunidad Valenciana


3.067,61



Extremadura


4.876,69



La Rioja


896,26



Madrid


6.634,26



Murcia


6.415,16



Navarra


6.627,77



Pais Vasco


481,94


TOTAL
RIESGO



385.068,28


 


 


 


 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo