• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Ministerio de Agricultura autoriza el suministro de 35 hectómetros cúbicos de agua al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura

           

El Ministerio de Agricultura autoriza el suministro de 35 hectómetros cúbicos de agua al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura

26/06/2015

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Confederación Hidrográfica del Segura, ha autorizado al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS) un suministro temporal de 35 hectómetros cúbicos (hm3) de agua procedentes del embalse de la Pedrera.

De esta forma, el Ministerio, en el marco de los dos Reales Decretos de sequía aprobados por el Gobierno para las cuencas del Júcar y del Segura, continúa dando respuesta a las demandas planteadas por los usuarios para paliar los efectos provocados por la falta de precipitaciones en ambas Demarcaciones Hidrográficas

En este caso, el volumen asignado y previamente reclamado por los regantes irá destinado a paliar el déficit de recursos existentes en los embalses de la cabecera del Tajo y su aprovechamiento deberá realizarse antes del 30 de septiembre de 2015.

Este volumen que se suma a los 15 hm3 que el Ministerio ya había autorizado para uso del Sindicato Central de Regantes procedentes también de las aguas almacenadas en el embalse de la Pedrera.

APROBACIÓN DE OBRAS DE EMERGENCIA EN EL SEGURA Y EL JÚCAR

Además, el Ministerio ha aprobado las cinco primeras obras de emergencia previstas para combatir los efectos de la sequía en ambas cuencas.

En concreto, en la cuenca del Segura se ha declarado de emergencia la obra de acondicionamiento de la batería de pozos del Sinclinal de Calasparra y su explotación integral por un importe de 2 millones de euros. Esta actuación permitirá poner a disposición de los futuros usuarios un volumen de 25 hm3 de agua.

Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Júcar ha declarado de emergencia otras cuatro actuaciones, por un importe total de más de 3,7 millones de euros, destinadas prioritariamente a una mejor explotación de las aguas de la cuenca y a adecuar las instalaciones de los pozos del Algar y de Berniardá para su uso.

En concreto, el agua de los pozos de Algar se destinará al riego por la Comunidad General de Regantes de Callosa D’en Sarria y al abastecimiento de la Marina Baja, mientras que el agua de los pozos de Beniardá se utilizará para el abastecimiento de la Marina Baja.

CONTRATOS DE CESIONES DE DERECHOS

Por otro lado, la Dirección General del Agua del Ministerio ha solicitado esta semana los informes preceptivos para avanzar en la tramitación de las contratos de cesión de derechos que han sido planteados por el Sindicato de Regantes del Acueducto Tajo Segura y que están amparados por lo recogido en el Texto Refundido de la Ley de Aguas.

Se ha cursado petición de informe a la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio, a la Confederación Hidrográfica del Tajo, a la Confederación Hidrográfica del Segura y a las Comunidades Autónomas de Madrid, Castilla-La Mancha, Comunitat Valencia y Murcia.

OTRAS MEDIDAS ADOPTADAS

Estas medidas adoptadas para paliar los efectos producidos por la sequía se suman a las ya aprobadas en ambas demarcaciones hidrográficas.

Así, en la cuenca del Júcar se ha autorizado ya un suministro temporal de 15 hm3 de agua a los usuarios del Viannaolpó-Alicantí (Alicante), a través de la conducción Júcar- Vinalopó, y de un segundo suministro temporal de 5 hm3/año al Consorcio de la Marina Baja través de la conducción Rabasa-Fenollar-Amadorio con destino a abastecimiento.

Mientras, en la cuenca del Segura, se ha autorizado el suministro de 2 hm3 de agua con carácter extraordinario a las comunidades de regantes de Mazarrón, Margen Derecha del Pilar de la Horadada, Águilas, Murada Norte, Fuente Librilla y a la Sociedad Civil Virgen del Rosario (provincias de Murcia y Alicante).

Todas estas actuaciones ponen de manifiesto el compromiso del Ministerio con los usuarios y regantes de las zonas afectadas por la sequía y su interés por reducir, en lo posible, las consecuencias económicas y sociales derivadas de la falta de agua.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo