• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Previsto un verdeo corto por la meteorología y los bajos precios de las últimas campañas

           

Previsto un verdeo corto por la meteorología y los bajos precios de las últimas campañas

25/06/2015

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía considera que la próxima campaña del verdeo se presenta peor que la del año pasado, y que no llegará a las 400.000 toneladas en toda España. En variedades como la manzanilla y gordal, que se concentran en la provincia de Sevilla, las previsiones son aún peores, no llegando ni a un 50% de la producción normal, por causas meteorológicas (golpe de calor en mayo, menos lluvias, etc.) y por el abandono de las explotaciones ante los bajos precios que los agricultores soportan desde hace años.

El responsable de aceituna de mesa de COAG Andalucía, Antonio Rodríguez, considera que el sector tiene “un problema estructural, con cuatro empresas que manejan el mercado, y que a veces llevan a cabo prácticas especulativas, importando aceitunas gordas de Egipto, que nada tienen que ver con nuestra gordal sevillana, o imponiendo el mismo precio en origen en las zonas de producción”. Rodríguez también ha criticado las prácticas a corto plazo que apuestan por la cantidad y rechazan la calidad, porque “así perdemos cuota de mercado con los mejores países importadores (Estados Unidos, Canadá, etc.) y con respecto a otros países que son nuestra competencia, como es el caso de Grecia o Italia, que consiguen superarnos en calidad en dichos mercados”.

El responsable de aceituna de mesa critica asimismo que se rechacen o se pongan trabas a medidas de calidad como la IGP de la aceituna sevillana o la obligatoriedad de incluir en el etiquetado la variedad, que todo el sector reclamó en reunión con el Ministerio.

Los productores no ven los resultados de la labor de la Interprofesional, pues la promoción genérica no sirve y las inversiones en la recolección mecanizada no funcionan en las variedades que tienen mayor valor añadido, como la manzanilla y la gordal (estas variedades en EE.UU e Israel las recogen a mano).

Aunque aún es pronto, Antonio Rodríguez considera que la campaña se presenta mejor en cuanto a precio, porque va a haber menos aceituna y apenas quedará aceite cuando comience el verdeo, pues las exportaciones han aumentado por la devaluación del euro respecto al dólar. Por eso, COAG propone no verdear si no se cubre el coste de producción y aconseja a los agricultores que estén en cooperativa que pregunten por su stock para no incrementarlo, ya que tener mucha aceituna sólo sirve para hacer competencia interna y bajar los precios.

En ese sentido, COAG recuerda la importancia de poner en práctica los contratos tipo, para cubrir los costes de producción, y aplicar medidas de regulación para retirar del mercado la aceituna de menor calidad, tal y como esta organización ha propuesto en la Interprofesional. Fuente: COAG Andalucía

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo