Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La producción mundial de aceite de oliva podría oscilar entre los 2,7 y 2,9 millones de toneladas en la próxima campaña

           

La producción mundial de aceite de oliva podría oscilar entre los 2,7 y 2,9 millones de toneladas en la próxima campaña

24/06/2015

La producción mundial de aceite de oliva podría estar entre los 2,7 y 2,9 millones de toneladas, mientras que en España podría oscilar entre los 1,25 y 1,40 millones, según las previsiones de GEA Westfalia Separator Ibérica. El presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica, Juan Vilar Hernández, deja claro que estas estimaciones son provisionales, ya que hay factores extrínsecos, como la climatología de los próximos meses, que influyen en el valor definitivo del aforo. Vilar ha ofrecido estos datos en una Master Class impartida en el programa de elaboración de aceites de oliva vírgenes y gestión de subproductos, promovido por la sede de Baeza de la Universidad Internacional de Andalucía.

En el marco de esta actividad docente, realizó un análisis sobre la oferta y demanda internacional de aceite de oliva, los países consumidores y productores. Además, el presidente de GEA Westfalia Separator Ibérica señaló que los precios de la próxima campaña dependerán de la producción y consumo definitivos, e hizo especial hincapié en la demanda interna de países como España, donde se ha desplomado más del 20% respecto al año anterior, o casos como Túnez, Turquía, Marruecos o Grecia, grandes productores mundiales donde los excedentes per cápita de aceite registrados son elevados, en algunos casos debido a las altas producciones, y en otros casos a los bajos consumos internos. Esta situación implica que todos los excedentes, con costes de producción inferiores, compitan en el mercado internacional con el aceite de oliva producido en España, suponiendo por tanto una oferta adicional de producto, y por ende un efecto directo en la formación de los precios.

De esta forma, Juan Vilar Hernández manifiesta que es vital promover el consumo interno en países como Marruecos, Turquía, Grecia o Túnez a través de entidades como el COI, la Interprofesional o el Ministerio de Agricultura. “De este modo, se conseguiría eliminar excedentes internacionales que compiten de forma directa con el aceite español exportado. De la misma forma, las cifras indican que resulta vital fomentar el consumo interno dentro del mercado español”, explica.

El Grupo GEA cuenta en la Península Ibérica con más de 400 puestos directos de trabajo y una cifra de negocios conjunta de unos 150 millones de euros. Además, posee once centros de trabajo distribuidos en ubicaciones como Barcelona, Madrid, Huelva, Úbeda, Vigo o Lisboa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo