Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / FEAGAS solicita a la Administración que se le reconozca como Organización de Utilidad Pública

           

FEAGAS solicita a la Administración que se le reconozca como Organización de Utilidad Pública

17/06/2015

José Luis Urquijo, presidente de FEAGAS, avanzó en la Asamblea de esta Federación que se han iniciado los trámites para que esta Federación sea declarada Organización de Utilidad Pública.

“Es importante reseñar que la actividad profesional de FEAGAS no se enmarca exclusivamente a su entorno ganadero, ni sus principales beneficiarios son los socios que la integran, sino que la sociedad española, en su conjunto, se beneficia también indirectamente de este qué hacer diario”, dijo.

“Es por ello –añadió_ por lo que, obedeciendo a las recomendaciones hechas en la última asamblea, la de 2014 hemos iniciado los trámites oportunos para solicitar a la Administración que reconozca a FEAGAS como Organización de Utilidad Pública, habida cuenta que el importante trabajo desarrollado por todos nosotros no debe quedar solo en el marco de la agricultura y ganadería.

Por ello, la sociedad española debería saber –y no olvidar- que apoyando a las razas puras españolas se apoya a una herramienta esencial para, en unos casos, mantener nuestra biodiversidad, actuando como elemento clave para la conservación activa de la misma y posibilitando la conservación “in situ” de nuestros recursos zoogenéticos; y, en otros casos, para alcanzar unas elevadas cotas de producción, contribuyendo significativamente a la viabilidad de la economía de las explotaciones ganaderas. Igualmente, con el apoyo a las razas puras se apoya la utilización de forma sostenida y la conservación del medio rural y sus ecosistemas; a generar productos de calidad basados en dichas razas, muchos de ellos elaborados de forma artesanal, con características concretas, adaptadas a territorios y manejo específicos; al mantenimiento de la población en zonas rurales, evitando su desertización y la emigración a áreas urbanas; a generar riqueza y empleo en muchas ocasiones en zonas deprimidas; y a compatibilizar su mantenimiento con el sector agrícola, el turismo rural, la restauración y las tradiciones artesanales en lo que se denomina funcionalidad agraria.

Estas son algunas de las ventajas que conlleva la cría y conservación de las razas puras de ganado, algo en lo que FEAGAS lleva trabajando más de treinta años, y es importante que exista este reconocimiento”.

En otro orden de cosas apuntó que “un año en el que me gustaría resaltar también la importancia del trabajo conjunto que FEAGAS y sus Asociaciones miembro han realizado en asuntos tan importantes como la conservación del Patrimonio Genético de la ganadería española; el mantenimiento de la diversidad genética de las Razas Ganaderas de España; el desarrollo y fomento de las Razas Ganaderas Puras de España; la labor de mejora de la productividad de las razas de ganado españolas, con la utilización de reproductores mejorantes, procedentes de los rebaños de selección; el desarrollo de los productos de calidad procedentes del sector ganadero español; y el mantenimiento de la biodiversidad en el campo español, con el aporte que significa la presencia, en el mismo de las diferentes razas de ganado.

Todos los logros conseguidos en materia de mejora genética no hubiesen sido posibles sin el trabajo incondicional realizado por las distintas Organizaciones de Criadores en las últimas décadas. Un trabajo duro, abnegado, casi nunca bien recompensado, muy importante e imprescindible debido a la caracterización de nuestras poblaciones animales, de sus características productivas y de sus sistemas de manejo y de cría. Muchos de los logros hubieran sido impensables de no haber contado con el trabajo de estas Organizaciones de Criadores.

Por último, quiso tener un recuerdo cariñoso para Luciano Sánchez y Manuel Beteta, dos veterinarios de prestigio reconocido y colaboradores y amigos especiales de FEAGAS, fallecidos este último año. Fuente: FEAGAS

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo