Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / 47 millones de aves afectadas por la influenza aviar en explotaciones comerciales de EEUU

           

47 millones de aves afectadas por la influenza aviar en explotaciones comerciales de EEUU

15/06/2015

Desde el 21 de diciembre de 2014, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha confirmado la presencia de 222 focos de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), subtipos H5N8 y H5N2, en aves silvestres, explotaciones de traspatio y de aves de corral comerciales. Se han visto afectadas más de 47 millones de aves en explotaciones comerciales.

Estos focos se distribuyen en las rutas de aves migratorias de la zona del Pacífico, parte central del país y el estado de Mississippi. La introducción del virus H5N8 euroasiático en la ruta migratoria del Pacífico durante el año 2014 permitió su recombinación con el virus perteneciente al linaje norteamericano, generando combinaciones nuevas.

Además, en enero de 2015 se detectó un caso de H5N1 en una cerceta americana como resultado de la intensificación de la vigilancia en las aves silvestres. Este subtipo H5N1 es diferente de la cepa que circula en Asia y que ha causado casos humanos, constituyendo un virus recombinante H5N1 euroasiático/norteamericano. Esta cepa no se ha detectado en aves de corral comerciales en ningún lugar de los Estados Unidos.

Tras los brotes, los servicios veterinarios oficiales de EEUU han mantenido informada a la Comisión Europea sobre la situación epidemiológica en su territorio y sobre las medidas adoptadas para prevenir la propagación de la influenza aviar, que incluían el vaciado sanitario de las explotaciones afectadas, el incremento de las medidas de bioseguridad, la intensificación de la vigilancia tanto en explotaciones domésticas como en fauna silvestre y la restricción de movimientos la totalidad de los Estados de Minnesota, Dakota del Sur, Wisconsin, Iowa y parte de los Estados de Missouri, Arkansas, Kansas, Montana y Dakota del Norte.

Las vacunas comercialmente disponibles en la actualidad no parecen ofrecer la adecuada eficacia frente a estas nuevas cepas, por lo que la industria farmacéutica está trabajando intensamente en el desarrollo de una nueva vacuna, a la vez que se está evaluando el impacto económico que una vacunación de emergencia podría tener en el sector. La Administración estadounidense ha destinado hasta el momento 160 millones de dólares en indemnizaciones para los propietarios de las explotaciones afectadas.

La Comisión Europea ha publicado la regionalización de EEUU para la importación de aves y sus productos derivados a través del Reglamento de Ejecución (UE) 2015/796 de 21 de mayo 2015, que modifica el Anexo I del Reglamento (CE) nº 798/2008 por el que se establece una lista de terceros países, territorios, zonas o compartimentos desde los cuales están permitidos la importación en la Comunidad o el tránsito por la misma de aves de corral y productos derivados, junto con los requisitos de certificación veterinaria. Fuente: RASVE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo