Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Reforzada la inversión en la lucha contra la plaga de perforadores que afecta a las masas de pinar de la Región de Murcia

           

Reforzada la inversión en la lucha contra la plaga de perforadores que afecta a las masas de pinar de la Región de Murcia

08/06/2015

La Consejería de Agricultura de la Región de Murcia ha reforzado la inversión en la lucha contra la plaga de perforadores, conocidos popularmente como barrenillos del pino, que afecta a las masas de pinar de la Región, con la reciente adjudicación a una Unión Temporal de Empresas (UTE) de los trabajos de prevención y control sanitario de dichas masas forestales por valor de 614.984 euros.

Hasta la fecha, Medio Ambiente ha tratado casi la mitad de la masa forestal total infestada por Orthotomicus y Tomicus, con un total de 3.103 hectáreas saneadas sobre un total de 7.278 hectáreas afectadas por estos perforadores, a través de proyectos cofinanciados por fondos FEADER, que se vienen ejecutando desde el mes de diciembre de 2014. La Consejería lleva invertidos 1.400.000 euros a través de la empresa pública TRAGSA en proyectos cofinanciados por FEADER.

También se ha trabajado con medios públicos en 580 hectáreas de superficie privada, al amparo de una Orden dictada por la Consejería en marzo de este año, lo que representa 36,25 por ciento de la superficie privada afectada.

Para la elección de las zonas de actuación se han priorizado las masas forestales de Espacios Naturales Protegidos o Montes Protectores, con unos niveles de infestación del 10 al 40 por ciento de pinos atacados por hectárea, dejando para una segunda fase las masas afectadas por sequía al no representar riesgo fitosanitario.

Las brigadas forestales de la Dirección General de Medioambiente llevan realizando trabajos de control y eliminación de la plaga desde el pasado mes de noviembre. En total la han controlado y eliminado en más de 1.300 hectáreas.

Las labores de control de la plaga se verán ralentizadas durante la época estival, por no coincidir con el estado biológico adecuado para actuar contra los perforadores, pero se retomarán a mediados de septiembre del presente año.

Superficie afectada

La superficie pública forestal afectada por perforadores del pino y sequía desde el inicio de la plaga, en octubre de 2014, hasta el pasado 15 de mayo, es de 9.127 hectáreas, de las cuales 1.624 hectáreas están ubicadas en los municipios de Mazarrón y Águilas, que han sido prácticamente devastadas por sequía.

De las 7.502 restantes, las localizadas en la parte alta del monte de Los Cuadros en Murcia y el área afectada en El Castellar de Librilla, están infestadas por el perforador Orthotomicus erosus. El resto de la superficie infestada ha sido atacada por el perforador primario Tomicus destruens.

Los daños se localizan en 54 montes incluidos en el Catálogo de Utilidad Pública o Consorciados cuya superficie total es de 55.464 hectáreas. De ésta, la masa afectada es aproximadamente de 9.127 hectáreas (16,46 por ciento).

La superficie de titularidad particular afectada asciende a unas 1.600 hectáreas. Esta superficie, equivale al 4,13 por ciento de la superficie forestal arbolada (pinares) de la Región de Murcia, calculada en 260.000 hectáreas.

Los municipios más afectados por perforadores son Lorca, Librilla, Totana y Alhama que suman el 63,35 por ciento de la superficie regional en la que está presente esta plaga.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo