Los organismos e instituciones gubernamentales son las principales responsables del cuidado del medio ambiente, al menos así lo consideran casi 6 de cada 10 españoles. Estos y otros datos sobre el cuidado de la naturaleza son los que se reflejan en una encuesta que Fontaneda comparte con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente.
Los datos de este análisis revelan que los españoles estamos cada vez más concienciados con el medio ambiente y poseemos más conocimientos al respecto, aunque no siempre los llevamos a la práctica. Así, ocho de cada 10 encuestados conoce la ‘Regla de las tres erres de la ecología’ (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y el 78% identifica algunas de las principales especies que están en peligro de extinción como el atún rojo o las abejas. Respecto a estas últimas, casi el 80% de los encuestados identifica los plaguicidas e insecticidas como la principal amenaza a su supervivencia. Además, solo el 1% cree que los depredadores como anfibios o reptiles son los causantes de la reducción de las colonias de estos insectos vitales para la polinización en el planeta.
A pesar de los conocimientos globales, a la hora de actuar como consumidores responsables el panorama es muy diferente puesto que muchos aún no asumen su responsabilidad. Solo cuatro de cada 10 españoles cree que el cuidado del medio ambiente es tarea individual, mientras que el 54% deja esta responsabilidad en manos de los organismos gubernamentales. Respecto a nuestro papel en el consumo, el 5’6% de los encuestados comprueba con regularidad el origen ecológico de los productos que consume, mientras que el 11% que nunca lo hace. En un término medio se encuentra el 54% que declara consultarlo sólo en ocasiones.
En cuanto a este consumo de productos que ayudan a la preservación del medio ambiente, el 41% de los encuestados opina que la mejor vía sería adquirir productos para cuya elaboración se tiene en cuenta el respeto al entorno natural del que se extraen las materias primas, mientras que el 52% prefiere escoger productos de empresas que tengan programas y objetivos de reducción de residuos, respeto a hábitats naturales y fomento de la economía local.
Precisamente ha sido la búsqueda de la excelencia en la nutrición y la calidad de sus galletas, lo que ha hecho que desde 2011 Fontaneda haya puesto en marcha en España Compromiso Harmony, un proyecto basado en la implicación que adquiere Fontaneda con sus consumidores, agricultores locales y el medio ambiente.
Una de las medidas que incluye este programa es la destinación del 3% de los campos al cultivo de flores melíferas, con el fin de atraer a abejas y mariposas para favorecer su supervivencia y garantizar la polinización, la cual es considerada como ‘fundamental en la naturaleza’ por más del 90% de los encuestados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.