UPA-Andalucía y la Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA) solicitan las mismas dotaciones de riego para esta campaña que las aprobadas en años anteriores, una media de 5.000 m3 por hectárea. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez; y el Presidente de AREDA, Marcelo Morales, participarán mañana en el Pleno de la Comisión de Desembalses de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para respaldar que se atienda la totalidad de las demandas de riego de la presente campaña 2015, siempre con la premisa del máximo ahorro del recurso para garantizar campañas posteriores, debido a la buena situación en la que se encuentran los embalses de la Cuenca, al 82,24 por ciento de su capacidad.
UPA-Andalucía y AREDA formalizaron el escrito el pasado 6 de mayo, en el que solicitan dotaciones de riego normales en la dirección de años anteriores, en las que se atiendan a todas las demandas, en las que se observen medidas que se extiendan a la totalidad de usuarios y se prohíban expresamente aquellas prácticas de riego por encharcamiento, de rastrojos u otros, a excepción de aquellos que realmente lo necesiten por sus características (cultivo del arroz), todo ello en aplicación de los principios rectores de la gestión en materia de aguas; esto es, la economía del agua, coordinación, eficacia y participación de los usuarios.
La solicitud de ambas organizaciones contempla, para toda la Cuenca, dotaciones medias entre 4.500 y 5.000 m3 por hectárea, con un máximo de 1.200 hectómetros cúbicos para el Sistema de Regulación General; para el arroz, 400 hectómetros cúbicos por la presa de Alcalá y hacia el río Guadalquivir para mantener un caudal constante de 30-35 metros cúbicos por segundo para el sostenimiento del tapón salino, así como el establecimiento de turnos de riego y vigilancia de su cumplimiento en ambas márgenes del Guadalquivir.
En cuanto a los riegos de apoyo de olivar y extraordinarios para cultivos leñosos y hortícolas, UPA-Andalucía y AREDA solicitan 50 hectómetros cúbicos. Para el travase Negratín-Almanzora, solicitamos 50 hectómetros cúbicos, incluyendo el abastecimiento. Por último, piden que para la Cuenca del Guadalbullón, que tiene pocos recursos al no estar regulada, se autorice la Comisión de Seguimiento para establecer los turnos de riego que correspondan.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.