En los mercados internacionales parece ser que en el caso del maíz, la tendencia futura va a ser una sostenibilidad de los precios. Varios factores están promoviendo la baja de precios de los cereales en general. En el caso del maíz, la menor superficie de siembra a nivel mundial, principalmente porque el precio no es atractivo, está sirviendo de contrapunto a la presión a la baja, según la estimación de la Cámara Agraria de León.
Así la producción mundial para la campaña 2015/2016 se espera en 915 millones de toneladas, 40 millones de toneladas menos que en la campaña 2014/2015. En lo que respecta a Ucrania, principal suministrador del mercado español, los expertos prevén que pase de 28 millones de toneladas a 23 ó 24 millones de toneladas en la presenta campaña.
En cuanto al trigo, el cultivo a nivel mundial presenta un buen estado, lo que favorece la tendencia bajista en los mercados internacionales. Se prevé que Rusia quite el impuesto a la exportación del trigo a mediados de este mes de mayo.
Los mercados también están muy pendientes de la evolución de la influenza aviar en EEUU. La enfermedad apareció primero en Canadá en diciembre pasado. Se cree que via las aves silvestres procedentes de Asia. Más de 11 millones de aves han sido sacrificadas, que junto con un menor consumo de esta carne, hace temer que se reduzca la demanda cereales para pienso.
La lonja agropecuaria de León, celebrada ayer en Santa María del Páramo, ha estado en consonancia con la situación internacional y por tanto, ha sido más acusado el descenso de trigo con 4 euros de bajada y que ha cotizado a 169 €/t que el maíz con una bajada simbólica de 0,50 euros, pasando a cotizar a 161,50 €/t., la cebada quedó en 168 euros/t, centeno 159 €/t y avena 180 €/t
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.