• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Definen los criterios para la diferenciación histológica de preparados y productos cárnicos

           

Definen los criterios para la diferenciación histológica de preparados y productos cárnicos

04/05/2015

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han validado el Informe Técnico que recoge los criterios que permiten la diferenciación histológica de preparados de carne y productos cárnicos, así como la constitución de un Comité de seguimiento integrado por ambas entidades.

El documento suscrito la pasada semana en Madrid por Lucas Domínguez, Director de VISAVET y Catedrático de Veterinaria de la UCM, y Carlos Serrano, Presidente de ANICE, y se enmarca en el acuerdo que las dos entidades suscribieron en 2013 con el objetivo, entre otros, de proporcionar a ANICE soporte científico y tecnológico por parte de VISAVET.

La normativa alimentaria de la Unión Europea establece la distinción entre preparados de carne y productos cárnicos en el Reglamento 853/2004, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal.

Esta diferenciación entre preparados de carne (que englobaría a los productos cárnicos frescos que recogía la antigua normativa española) y productos cárnicos, resulta muy importante para los operadores del sector, ya que de ello depende la aplicación de diversos criterios de higiene, como las temperaturas de conservación y aspectos de fabricación, como los usos autorizados de aditivos alimentarios.

Por ello resulta importante poner a disposición de los operadores un método de análisis que permita diferenciar de forma objetiva y fiable preparados de carne y productos cárnicos.

Los trabajos realizados por VISAVET, efectuados sobre un número muy significativo de muestras, han permitido establecer un método de diferenciación basado en el análisis histológico. Se crea además un Comité de Seguimiento para impulsar proyectos de investigación que permitan un mejor conocimiento de estas materias, teniendo en cuenta que el análisis histológico es menos preciso que otros métodos físico-químicos y que se ve influido por las características de las materias primas y los procesos de elaboración.

El convenio de colaboración suscrito entre ANICE y VISAVET incluye el asesoramiento recíproco en sanidad animal y seguridad alimentaria, el soporte científico y tecnológico y la transferencia de conocimientos a la industria cárnica.

En concreto, las principales líneas de colaboración establecidas entre ambas entidades, de alto interés para el sector cárnico, son:

– Soporte científico y tecnológico de VISAVET a ANICE.
– Vigilancia de las zoonosis de transmisión alimentaria.
– Seguimiento de resistencias a antimicrobianos en microorganismos patógenos de transmisión alimentaria.
– Utilización de VISAVET como Laboratorio de Referencia en los proyectos de interés sectorial para la industria cárnica.
– Realización de actividades de divulgación y transferencia de conocimientos a la industria cárnica.
– Organización de cursos y jornadas de formación e información.
Fuente: ANICE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo