Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Plataforma online para los pastores del mundo

           

Plataforma online para los pastores del mundo

28/04/2015

Millones de pastores se beneficiarán de una nueva plataforma de conocimiento en Internet que le ayudará a hacer oír sus voces en los debates internacionales sobre políticas y a compartir valiosa información para fortalecer sus medios de subsistencia.

El Centro de Conocimientos sobre el Pastoreo (Pastoralist Knowledge Hub) -lanzado hoy por la FAO, la Unión Europea, Alemania y otros socios- permitirá a los ganaderos nómadas estar en contacto, reunirse y discutir temas como la innovación agrícola o la regulación de las tierras y encontrar soluciones compartidas a los desafíos comunes.

«Los pastores son capaces de producir alimentos allí donde no se puede cultivar. Sin embargo, sus preocupaciones son apenas escuchadas por la comunidad internacional», señaló hoy Helena Semedo, Directora General Adjunta de la FAO. «Este centro es una plataforma importante para ayudarles a proyectar sus voces, compartir conocimientos, e influir en los debates sobre políticas”.

El Centro ofrece también una base de datos que se irá ampliando de investigación sobre el pastoreo, contactos de una red mundial de representantes de los pastores y foros de discusión para las redes pastoriles y las instituciones asociadas.

Incluye además un mecanismo que permite a las comunidades de pastores nominar y seleccionar representantes para foros mundiales, como el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial.

Para dar forma a la iniciativa hay previstas siete reuniones regionales con las redes de pastores hasta octubre de 2015.

Rico legado, desafíos diversos

Los varios cientos de millones de pastores que manejan los pastizales del mundo se basan en un rico legado de conocimientos y la movilidad tradicional para sobrevivir en los ambientes más hostiles del planeta.

Siguen siendo importantes productores de ganado, carne, leche, lana y pieles y en muchos países, producen más de la mitad del PIB agrícola.

Llevar el ganado a los pastizales también aporta valiosos beneficios a los ecosistemas, incluyendo ayudar a reciclar las plantas para fertilizar el suelo y controlar el crecimiento de arbustos y malezas.

Los ejemplos de las sociedades pastoriles más conocidos incluyen los beduinos del norte de África y la Península Arábiga, los masai en África oriental, los navajo de América del Norte, los sherpa en Nepal, y el pueblo sami de Escandinavia.

A pesar de su importancia para la producción de alimentos y los ecosistemas, los pastores se han visto tradicionalmente marginados en la toma de decisiones sobre asuntos como la disminución de los pastizales y la interrupción de sus rutas de tránsito, que afectan negativamente a sus vidas y medios de subsistencia.

Han sido objeto de frecuentes intentos de alterar su estilo de vida nómada y, a menudo les resulta difícil acceder a los servicios sanitarios y a las escuelas

Además, los pastores están todavía poco representados en los procesos de toma de decisiones en instituciones de alto nivel -como las Naciones Unidas- y sus propios gobiernos nacionales.

Hacer oír sus voces en la escena mundial

El Centro reúne a instituciones asociadas como la Unión Africana, la Unión Europea, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Banco Mundial y organizaciones no gubernamentales, así como a grupos pastoralistas de la sociedad civil.

Estas organizaciones pueden compartir su trabajo y recursos en materia de pastoreo y consultar activamente a las redes pastorales.

«El nuevo Centro tiene como objetivo reunir a todos los grupos y organizaciones para expresar sus preocupaciones sobre el pastoreo a la comunidad internacional», dijo Lalji Desai, Secretario General de la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas Nómadas.

El Ministerio de Agricultura y Alimentación de Alemania contribuye con 1,7 millones de dólares EEUU para el lanzamiento del Centro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo