Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Piden que los pastos de zonas de montaña tengan un plus de pastabilidad como ocurre con la dehesa

           

Piden que los pastos de zonas de montaña tengan un plus de pastabilidad como ocurre con la dehesa

23/04/2015

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila ha reclamado que los pastos de zonas de montaña tengan un plus de pastabilidad, al igual que ocurre con la dehesa, lo que incrementaría la superficie admisible de terreno dentro del coeficiente de admisibilidad de pastos (CAP) que los ganaderos obligatoriamente tienen que aportar para recibir las ayudas de la PAC.

Tras la actualización en algunos municipios en el SIGPAC del coeficiente de admisibilidad de pastos, se han producido brutales reducciones de la superficie de pasto admisible para los ganaderos abulenses. Esto provoca un gran perjuicio para la tramitación y posterior percepción de las Ayudas PAC 2015, campaña de referencia para poder acceder a la admisión de los derechos de pago base al no poder declarar la superficie adjudicada en años anteriores, con una especial incidencia en el importe que percibirán nuestros ganaderos de las ayudas Agroambientales pertenecientes al Programa de Desarrollo Rural (PDR) de Castilla y León que hace escasos días han tenido que tramitar casi a ciegas.

ASAJA lamenta que este año se hayan excluido de las ayudas de la PAC cientos de hectáreas donde pastan habitualmente vacas, ovejas y cabras, aprovechando los recursos naturales y fomentando la biodiversidad, como en el caso de los pastos de las zonas de montaña. Por eso ASAJA reclama que, al igual que ha sucedido con la dehesa, se reconozca que los animales pastan en este tipo de terreno, dado que en Ávila los animales no sólo pastan en praderas, porque apenas existen.

La organización profesional agraria también critica la tardanza en la publicación de este coeficiente en nuestra provincia, una de las pocas en la Comunidad en la que muchos ganaderos todavía desconocen cómo les afectará el CAP.

En la actualidad, los ganaderos conocen los coeficientes de admisibilidad de pastos provisionales, que en muchos casos nada tendrán que ver con lo que finalmente dictamine la administración. En el caso de los pastos arbustivos el coeficiente de admisibilidad provisional se sitúa en el 75 por ciento, en el 50 por ciento para los pastos con arbolado y en el 95 por ciento en el caso del pastizal.

Por otra parte, a medida que comienzan a conocerse los coeficientes de admisibilidad de pastos en Ávila, ASAJA ha comenzado a tramitar ante la Dirección General de Política Agraria Comunitaria de la Junta de Castilla y León la revisión de este coeficiente para evitar que sufran enormes reducciones de pasto admisible en terrenos, por otra parte, en los que habitualmente y desde cientos de años pastan los animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo