Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / El lobo es responsable de menos del 1% de las muertes de ganado en España

           

El lobo es responsable de menos del 1% de las muertes de ganado en España

23/04/2015

Expertos en diferentes materias relacionadas con la conservación de la flora y la fauna están participando a lo largo de esta semana en las II Jornadas de Conservación de la Biodiversidad, que tienen lugar en la Facultad de Biología de la Universidad de Salamanca. Las conferencias, que se prolongarán hasta la tarde de mañana, viernes, están abiertas a todo tipo de público con el objetivo de dar a conocer los problemas de conservación que sufren algunas especies en España, como el oso y el lobo.

“A pesar de lo que mucha gente cree, el lobo sólo es responsable de menos del 1% de las muertes de ganado en España”, asegura en declaraciones a DiCYT uno de los ponentes de las jornadas, Javier Talegón, licenciado en Biología por la Universidad de Salamanca. Este experto cree que es necesario mejorar la percepción que la opinión pública tiene acerca de este animal, asíc omo la gestión de su conservación por eso trata de combatir algunas ideas erróneas. “Una mayor cantidad de lobos no implica un mayor número de ataques al ganado”, afirma. Además, existen medidas de prevención, vigilancia y protección del ganado sin la necesidad de acabar con la población de lobos.

Por otra parte, la conservación del lobo da lugar a multitud de beneficios. “El alojamiento y la manutención del turismo lobero genera 440.000 euros al año en la Sierra de la Culebra de Zamora”, asegura Talegón. “Además, incluso los cazadores se ven beneficiados, pues el lobo controla la población de otras especies, como los ciervos, acabando con los más débiles, los que están enfermos o son ancianos, y permite así que los aficionados a la caza adquieran mejores ejemplares”, afirma el ponente. Según los expertos, el lobo tiene una importancia cultural, ecológica y económica que no debe olvidarse en los planes de gestión, los cuales deben mejorarse potenciando, sobre todo, los métodos preventivos.

Para la tarde de hoy y la de mañana están previstas otras conferencias a cargo del SEPRONA, cuyo objetivo es difundir cuál es su labor en la preservación de la naturaleza; de Vicente López Alcázar, experto en anillamiento científico; de Jaime Bosch y Celia Serrano, que hablarán sobre las consecuencias negativas de la quitridiomicosis en los anfibios; y finalmente, de Santiago Andrés Sánchez, que se centrará en los proyectos de conservación de flora, a menudo olvidados. A lo largo de la semana también han participado Alberto Fernández, Rafael Vicente Ávila y Francisco Villaespesa.

El Colectivo Bellotero de Salamanca, organizador de estas jornadas, ya se plantea la posibilidad de realizar una tercera edición el año que viene para seguir concienciando a la población sobre la necesidad de proteger la fauna y la flora. “No creo que haya una carencia de concienciación con respecto a la conservación, sino una falta de conocimiento sobre qué puede y debe hacerse para que esa concienciación sea efectiva”, afirma Pablo Barba, presidente de esta asociación. Por eso, esta actividad pretende que dar a conocer las causas y las consecuencias de este problema e informar de sus posibles soluciones. Fuente: SSB/DICYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo