COAG Almería se reunió ayer con el Subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, para entregarle un informe sobre la reducción de módulos fiscales para el año 2014 a fin de que dé traslado del mismo a los Ministerios de Agricultura y Hacienda. En el mismo, la Organización Agraria recoge, de forma detallada, las circunstancias que han castigado al sector en la provincia. Entre las más destacadas “está la sequía extrema que ha padecido Almería durante todo el año; a esto hay que sumar el descenso brusco de temperaturas que se dio en el mes de diciembre y que propició que invernaderos del Poniente llegaran a registrar temperaturas de hasta -3º. Asimismo, las enfermedades y plagas como el Virus de Nueva Delhi, el trips o la mosca blanca son algunos de los muchos aspectos fitopatógenos que han afectado a nuestros cultivos”, explica Andrés Góngora, Secretario Provincial de COAG Almería quien ha estado acompañado durante el encuentro por Antonio Moreno, Secretario de Organización.
Para COAG Almería se repite el patrón de la campaña pasada “en términos económicos y de producción. Seguimos con una agudizada crisis de precios que se ha agravado por el veto que Rusia impuso en el mes de agosto a nuestros productos, situación que se detalla de forma exhaustiva en nuestro informe. Toda la información que le hemos entregado al Subdelegado está enviada desde primeros de año a los Ministerios de Agricultura y Hacienda desde COAG a través del informe de reducción de módulos que se ha hecho desde la Organización a nivel estatal”, apostilla a la vez que recuerda que “estamos en un momento crucial porque ahora es cuando Hacienda está elaborando los índices fiscales para cada sector y cada zona”.
La Organización Agraria resalta, en este sentido, que el sector agrario ve cómo continúan subiendo los costes de producción y cómo el aumento de los costes de producción continúa ahogando a los agricultores y ganaderos. “Esperamos que este año el Gobierno tenga a bien atender nuestras peticiones, ya que el año pasado dejaron tirado a nuestro sector con argumentos sin base alguna. Queremos recordarles que aquí no llegan ayudas y que la reducción en los módulos fiscales es lo único que puede aliviar la renta de los productores de la provincia”, asevera.
García Lorca, que se ha mostrado receptivo con las propuestas de la Organización Agraria, se ha comprometido a dar traslado de este documento a Madrid.
Reducciones presentadas por COAG
En el documento presentado en la Subdelegación de Gobierno en Almería, COAG solicita para el ejercicio fiscal de 2014 la siguiente reducción de los índices de rendimiento neto:
– Actividad agrícola dedicada a la obtención de cereales, leguminosas, frutos secos, uva para vino de mesa sin denominación de origen, uva para vino de mesa con denominación de origen, oleaginosas, productos del olivo, actividad ganadera de explotación de ganado ovino de carne y de ganado caprino de carne Índice de Rendimiento Neto: 0
– Actividad agrícola dedicada a la obtención de cítricos, horticultura y hongos para el consumo humano. Índice de Rendimiento Neto: 0,09
– Actividad ganadera de explotación de ganado porcino de cría, de ganado porcino de carne, de ganado bovino de carne, de ganado bovino de cría, de ganado bovino de leche, de ganado ovino de leche, de ganado caprino de leche, avicultura y cunicultura. Índice de Rendimiento Neto: 0,13





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.