A fecha 1 de abril, solo 43.583 tn de carne de cerdo en la UE se habían acogido a la ayuda del almacenamiento privado, desde que éste se abrió el pasado 9 de marzo. Esta cantidad es pequeña si se tiene en cuenta que en 2011, en el mismo período de tiempo fueron 140.000 tn las que se retiraron del mercado.
A la cabeza del almacenamiento privado está España con 9.545 tn, lo que supone un 22% del total. Le siguen Dinamarca 8.947 tn (20,5%), Polonia 6.717 tn (15,5%), Alemania 6.359 tn (14,5%), Italia 3.005 tn (7%), Francia 2.431 tn (5,6%), Holanda 2.256 tn (5,2%), según datos de Breiz Europe.
La duración de almacenamiento más popular en la UE es de 3 meses, aglutinando el 70% del total, seguida de la de 5 meses (23%). Las piezas más populares en el almacenamiento a nivel comunitario son las paletas con hueso (60% del total) y las partes delanteras (16%). En el caso de España, también es la duración de 3 meses la más frecuente (70% del total), pero en piezas difiere de la UE. Las más populares son jamones deshuesados y panceta deshuesada, que aglutinan el 88% del total.
Nota: Según los datos del FEGA actualizados a 5 de abril, las cantidades almacenadas en España se elevan a 10.336 tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.