Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / APAG Extremadura ASAJA pide que la vacuna de la lengua azul no sea obligatoria para el ganado vacuno

           

APAG Extremadura ASAJA pide que la vacuna de la lengua azul no sea obligatoria para el ganado vacuno

31/03/2015

Los ganaderos extremeños han hecho llegar a APAG EXTREMADURA ASAJA su gran preocupación ante el decreto nacional de obligarles a vacunar al sector vacuno contra la enfermedad de la lengua azul. Al contrario de lo que ocurre con el ovino (que es donde esta enfermedad realmente ataca y por lo que sí apostamos desde el principio por su vacunación), los efectos contra el vacuno serían mucho más negativos que positivos. Esto ocurre fundamentalmente por dos cuestiones.

La primera es que la lengua azul apenas tiene incidencia alguna en esta especie (como se comprobó en la región con el desarrollo de la enfermedad con los seropositivos 1 y 4 en la anterior incidencia hace siete años). Y en segundo lugar, por los graves efectos secundarios que produce en las vacas la vacunación, con unas consecuencias muy perjudiciales, como son los problemas de fertilidad, malos partos y ceguera, etc. Además, el resto de vacunación obligatoria que se suministra a los ejemplares de forma habitual en el programa vacunal, al ser tan fuerte la de la lengua azul, queda completamente sin efecto.

En el año 2008, según los datos oficiales de la propia Consejería de Agricultura, el número de explotaciones ovinas afectadas en Extremadura por la lengua azul fue del 92,4% (96,7% en la provincia de Cáceres y 81,64% en la de Badajoz), con el resultado de 95.714 ovejas muertas y 83.358 gravemente enfermas. En total, fueron 3.335 explotaciones afectadas con un censo afectado de 1.853.873 ovejas. Sin embargo, el desarrollo de la enfermedad en el sector del vacuno fue prácticamente inexistente y sin ninguna incidencia importante.

Sólo con estos datos está dicho todo. La decisión de obligar a vacunar, por tanto, en el sector del vacuno es contraria a cualquier lógica, por el riesgo que supone y porque no hay ningún tipo de beneficio, por lo que instamos a la Consejería de Agricultura a que defienda los intereses de los ganaderos extremeños y reivindique al Ministerio de Agricultura en Madrid que deje sin efecto y rectifique este decreto nacional obligatorio y se posibilite al ganadero su libre elección de vacunar o no, según su criterio, a sus ejemplares.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo