• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA Extremadura cierra un principio de acuerdo con el Gobierno de Extremadura sobre la situación sanitaria del vacuno extremeño

           

ASAJA Extremadura cierra un principio de acuerdo con el Gobierno de Extremadura sobre la situación sanitaria del vacuno extremeño

27/03/2015

La organización agraria ASAJA EXTREMADURA cerró en el día de ayer con el Consejero de Agricultura un principio de acuerdo para intentar paliar en la medida de lo posible los daños que está sufriendo la cabaña de vacuno extremeña como consecuencia de las enfermedades de transmisión de la fauna cinegética.

Desgraciadamente las campañas de saneamiento han puesto de relieve un incremento de las explotaciones positivas, fundamentalmente tuberculosis, sobre todo en zonas donde la presencia de jabalíes y ciervos está sobredimensionada. Pero es que además esta enfermedad está afectando enormemente también a las reses objeto de caza, por lo cual se requiere una doble actuación, sobre la cabaña vacuna y sobre la fauna cinegética.

Es necesaria la disminución de estas poblaciones y por tanto se impone una bajada de densidad, llegando incluso a su eliminación en las zonas donde la presencia de estas especies no es ni ha sido tradicional.

Además del aumento de las superficies de emergencia cinegética, cuestión que ya ha sido remitida para su publicación al DOE, se impone realizar actuaciones concretas en determinadas superficies, sobre todo en aquellas comarcas donde el índice alcanza cotas por encima del 20% de las explotaciones, como es el caso de Valencia de Alcántara.

Los acuerdos ya cerrados son los siguientes:

– Se posibilitara la realización de batidas cinegéticas en las zonas determinadas, previa solicitud de los interesados y previa comunicación a la Consejería de Agricultura, en un periodo a determinar, en principio hasta el verano, en todas las explotaciones aunque no sean cotos de caza mayor.

– Se van a autorizar los capturaderos de jabalíes.

– Autorización inmediata de permisos de caza en espera en zonas regables de Extremadura, fundamentalmente de maíz, para evitar los daños que habitualmente causan.

– Incremento del número de precintos para las esperas.

– Se abre una línea de financiación de préstamos para explotaciones afectadas por vacío sanitarios.

En fase de discusión están las siguientes cuestiones:

– La habilitación en las explotaciones cercanas a zonas de caza mayor, de permisos especiales unipersonales y nominativos para abatir los excesos de fauna.

– Apertura de línea de financiación para el cebo de explotaciones de animales en explotaciones cerradas. El ministerio se niega a la apertura de movimientos a explotaciones positivas de bajo riesgo.

– Aprobación de planes sanitarios a explotaciones de caza. No se entiende la razón de que los ganaderos estamos sometidos a saneamiento y la caza mayor no. A modo de ejemplo ésta es ya una exigencia en la comunidad de Castilla La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo