Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Junta de Andalucía pone en marcha un Plan de Vigilancia Fitosanitaria para la detección precoz de nuevas plagas en cítricos

           

La Junta de Andalucía pone en marcha un Plan de Vigilancia Fitosanitaria para la detección precoz de nuevas plagas en cítricos

09/03/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, se ha reunido en Cartaya (Huelva) con la Asociación de Citricultores de la provincia, con quienes ha abordado diferentes asuntos de interés para este cultivo. Entre éstos, destaca el Plan Andaluz de Vigilancia Fitosanitaria en Cítricos que la Junta ha puesto en marcha con el objetivo de “conseguir una detección precoz de nuevas plagas” no presentes en estos cultivos andaluces hasta la fecha para tomar las medidas fitosanitarias oportunas y evitar así una posible propagación o dispersión.

La titular de la agricultura andaluza ha puesto en valor la importancia de los trabajos de vigilancia y ha pedido la colaboración de los productores para la ejecución de estas acciones, tal y como ya se trasladó en la quinta reunión de la Mesa de los Cítricos de Andalucía que se celebró a final de febrero en Sevilla. Este plan cobra especial importancia al confirmarse recientemente la aparición en Galicia y Portugal del vector de la enfermedad del greening, una afección provocada por una bacteria y que en la actualidad constituye el problema fitosanitario más preocupante para los cítricos.

La consejera ha anunciado asimismo la creación de un grupo de trabajo de expertos en materia de sanidad vegetal, que integrará a técnicos del sector productor andaluz y tendrá como principal objetivo asesorar a la Administración en la toma de decisiones ante riesgos evidentes de aparición de nuevas plagas y enfermedades.

Los trabajos del plan se centran en puntos de riesgo de entrada de plagas como el entorno de puertos, aeropuertos, centrales mayoristas de fruta, vías de comunicación o centros de movimiento de material vegetal procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea (UE). Igualmente, estas actuaciones también se llevan a cabo en diversas parcelas de cítricos que servirán de centinela para la detección precoz de posibles organismos nocivos. Este documento incluye además acciones de investigación, formación y transferencia de tecnología a cargo del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa).

Otras cuestiones de interés

Entre otras cuestiones, durante esta reunión, la consejera ha informado a los asistentes sobre otras actuaciones que se llevan a cabo desde la Consejería para apoyar al sector citrícola de Andalucía, el tercer sector agrario que más empleo genera, con unos 14.000 puestos de trabajo al año. En cuanto al veto ruso que afecta a las importaciones procedentes de la UE, Víboras ha recordado la petición que se hizo desde el Gobierno andaluz al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para que la Comisión Europea ampliara el contingente de retirada para los cítricos.

También ha insistido al sector en la necesidad de seguir concentrando la oferta en torno a las Organizaciones de Productores onubenses que comercializan cítricos para conseguir un sector más competitivo en los mercados. Otra de las vías para conseguirlo, ha destacado, es seguir avanzando en calidad, innovación y en el “estudio de nuevas variedades” mejor adaptadas a las condiciones de producción de Andalucía, materia en la que trabaja actualmente el Ifapa.

El sector citrícola en Huelva

El sector de cítricos en la provincia de Huelva ocupa aproximadamente 20.000 hectáreas, el 24 % de la superficie citrícola andaluza y obtiene unas 420.000 toneladas, el 26 % de la producción de cítricos de Andalucía. El valor de su producción alcanza los 173 millones de euros, el 19 % del valor de la producción de la rama agraria de la provincia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo