Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA CLM alerta de que la plaga de conejos se vuelve a comer las siembras

           

ASAJA CLM alerta de que la plaga de conejos se vuelve a comer las siembras

02/03/2015

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha critica la efectividad de las medidas adoptadas hasta el momento para controlar la superpoblación de conejos y alerta de que incuestionablemente es una plaga que está asolando las siembras de los agricultores de la región.

La Organización Agraria, que se reunió ayer de nuevo con la Dirección General de Montes y Espacios Naturales, sigue valorando la interlocución y la voluntad de la misma pero espera que el resto de los organismos y administraciones competentes en este asunto reaccionen de una vez por todas para hacer frente y resolver este gravísimo problema actual acrecentado por no actuar a tiempo contra la plaga que arrasa los campos de Castilla-La Mancha desde hace años.

De este modo, ASAJA CLM exige soluciones inmediatas que pasan por que el Ministerio de Fomento, ADIF y las Confederaciones Hidrográficas se responsabilicen de las zonas de su dominio que, precisamente, son los focos donde mayor concentración de conejos existe. Las actuaciones para realizar las capturas en áreas de la red ferroviaria y cercanías de carretera de titularidad regional no acabarán con el problema, si en el resto de zonas sigue campando a sus anchas esta especie, ni tampoco surtirán efecto si la empresa autorizada para intervenir en ciertas zonas no dedica una continuidad en los trabajos realizados.

De igual modo, la Organización continúa a la espera de la intervención de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril Bustamante, a quien se le trasladó la situación de vulnerabilidad que atraviesan los agricultores de esta región desde 2011, pues en otras comunidades autónomas han gestionado con éxito medidas para solventar la situación.

En relación a los permisos excepcionales para la captura de conejos, se ha demostrado que no es suficiente, así como tampoco es operativo tener como único método para luchar contra la plaga el hurón. Igualmente, la existencia de contratos y acuerdos entre cazadores y agricultores supondría un avance en el entendimiento de la responsabilidad de los daños pero sería una cuestión a medio y largo plazo.
En cualquier caso, los agricultores no están dispuestos a enfrentarse con los cotos por un problema que dicen no han generado.

Finalmente, los agricultores pueden denunciar los daños ante la Justicia acompañando la denuncia con informes técnicos de peritos que indican incluso la procedencia exacta de los conejos que provocan los daños, pero ASAJA de Castilla-La Mancha insiste en que la solución no es la indemnización de dichos daños si no la prevención y el control de la especie.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo